Foto: John Raoux | AP
Recientemente, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, emitió una advertencia para los empresarios privados en EE. UU. instándolos a no caer en la «estafa» que representa el llamado del gobierno cubano para invertir en la isla.
Las declaraciones de DeSantis se realizaron tras el anuncio de las autoridades cubanas el miércoles pasado sobre sus planes de permitir la inversión extranjera en negocios privados.
DeSantis expresó que el gobierno cubano ha creado “un nuevo esquema: solicitar a los residentes de los Estados Unidos inversiones en el “sector privado” en Cuba, donde los ciudadanos carecen de derechos de propiedad y todas las empresas son estatales”.
De acuerdo con un informe de la agencia Efe, el republicano instruyó al Departamento de Oportunidades Económicas y Empresas de Florida a “emitir una alerta para advertir a los floridanos que no permitan que se les robe su dinero”.
En días recientes, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, indicó que se han actualizado las políticas para la inversión extranjera con el objetivo de eliminar obstáculos al financiamiento foráneo, según informó la agencia PL.
No obstante, a través de un comunicado, DeSantis reiteró que “La inversión extranjera carece de sentido cuando no hay derechos de propiedad para los ciudadanos cubanos y cuando (…) se limitará que empresas que aparentemente son privadas puedan acceder a fondos extranjeros”.
Agregó que los ciudadanos cubanos no tienen la capacidad de utilizar las inversiones para mejorar sus condiciones, y todos los floridanos que puedan estar considerando “invertir” en el “sector privado” de Cuba “deben ser conscientes de que su dinero terminará inevitablemente en manos del gobierno de la isla.”
De manera similar, la vicegobernadora Jeanette Núñez, de origen cubano, se pronunció, señalando que “el mismo régimen que robó a los cubanos, como a mis padres, su sustento, ahora suplica desesperadamente a los estadounidenses que ‘inviertan’ en la isla”. EFE.