Gobierno cubano «convoca» al Primero de Mayo: «Unidos por Cuba, Construimos»

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

A casi dos meses del Primero de Mayo, el gobierno cubano ha hecho pública su convocatoria para participar en el desfile del Día Internacional de los Trabajadores; una “invitación” que se emite en medio de la grave crisis económica, energética y social que actualmente afecta a Cuba.

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) publicó un comunicado en medios estatales, en el que se declara que “en un multitudinario desfile, presidido por el lema ‘Por Cuba Juntos Creamos’, en la Plaza de la Revolución José Martí de la capital, así como en todo el país, millones de compatriotas reafirmaremos nuestra firme convicción de que la unidad del pueblo, la resistencia incondicional y la voluntad de perfeccionar la Obra Común serán siempre garantía de victoria”.

Como es habitual, no faltaron las menciones a “la creciente hostilidad de un imperio cada vez más agresivo y prepotente”, que motivan al Estado de la isla a dar respuesta a “estos hechos que violan el derecho internacional”.

Además, se asegura que “en este desafiante y complejo contexto” surge esta convocatoria “convencidos de que esta gran fiesta será una nueva y contundente demostración de que las cubanas y cubanos seguimos firmes aquí, ¡de pie y combatiendo!”.

Es importante recordar que en 2024, por segundo año consecutivo, Cuba no celebrará el tradicional desfile del Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución. En aquella ocasión, los dirigentes reconocieron que la decisión obedecía al llamado a conmemorar el día de los trabajadores con concentraciones “en lugares que no demanden el empleo masivo de transporte”.

Ahora, cuando aún persisten esas dificultades, el gobierno hace un llamado para, “con el aporte de todos”, avanzar en los “programas que sustentan la transformación socio-económica y el desarrollo del país, enfocados en satisfacer las necesidades del pueblo y mejorar las condiciones laborales y salariales”.

Asimismo, se repite, una vez más, la necesidad de “maximizar las reservas productivas con las que contamos, consolidar las facultades otorgadas a la Empresa Estatal Socialista y su interconexión con el sector no estatal, así como el aumento de los ingresos en moneda libremente convertible”.

Otro de los problemas fundamentales que enfrenta el país es el desabastecimiento, causado, entre otros factores, por la inexistente producción nacional. En este contexto, la CTC subraya que “resulta vital la producción de alimentos, para autoabastecernos en la mayor medida posible y reducir la costosa e insostenible carga de las importaciones”.

Además, pueden sumarse a la lista más problemas: los constantes apagones, la escasez de productos esenciales, el deterioro de servicios básicos como la Salud y la Educación, los problemas de transporte, el aumento de la criminalidad, el narcotráfico y la delincuencia, entre otros.

A pesar de todo esto, el gobierno continúa insistiendo en la masiva asistencia a este desfile, que el año pasado no contó con la participación de convocatorias previas, aunque las autoridades indicaron una asistencia de unos cuatro millones de cubanos. Las imágenes compartidas y los relatos de algunos asistentes mostraron una realidad muy diferente.

Más Noticias

Últimas Noticias