Foto: Cuba Noticias 360
Los habitantes de la provincia de Villa Clara han detectado ‘partículas ferrosas’ en el azúcar que se distribuye en las bodegas de la región como parte de la canasta básica.
Por esta razón, las autoridades del Comercio en la provincia anunciaron que se detendrá la entrega de este producto en las bodegas de varios municipios.
Un reporte de la emisora villaclareña CMHW confirmó que a este territorio “llegó un lote destinado a la canasta básica no apto para la venta, debido a que contiene partículas ferrosas por encima de los índices permitidos”.
El director provincial de la empresa Tecnoazúcar, Mario Enrique García, aseguró que ya se ha interrumpido la transportación del producto hacia los almacenes mayoristas desde los centrales encargados de su procesamiento y envasado.
Además, el directivo afirmó que “en este momento se están realizando pruebas de calidad en distintos laboratorios, así como otras maniobras técnicas y de monitoreo para solucionar el problema”.
Asimismo, Yoel Romero, director del Comercio Minorista en esa provincia del centro de la isla, informó que hasta ahora se ha reportado azúcar con partículas ferrosas por encima de los niveles permitidos en siete municipios: Camajuaní, Remedios, Caibarién, Cifuentes, Manicaragua, Ranchuelo y Santa Clara.
Romero reiteró que, además de detener la venta en esos lugares, se ha orientado a los consumidores afectados a devolver su cuota para su reposición.
El medio estatal también aseguró que la empresa azucarera “Heriberto Duquesne”, del municipio Remedios, debe moler por encima del 60% y entregar más de 100 toneladas de azúcar al día.
Estas previsiones, según los directivos de la isla, permitirán reponer el producto dañado en el menor tiempo posible.
Ante esta situación, los residentes en Villa Clara afectados por el azúcar han expresado su inseguridad respecto a la reposición del producto a través de redes sociales.
En la publicación de Facebook de la emisora villaclareña, algunos han solicitado al gobierno que tome medidas contra los responsables de este acontecimiento. “Espero que mencionen los nombres de los responsables y les apliquen una medida. Cuántas personas seguro ya la consumieron, eso requiere un análisis profundo”, escribió una usuaria.
“Ah, porque hay niveles permitidos de partículas ferrosas… mira, yo me erizo”, comentó otra internauta.
Por su parte, otra cubana comentó que “es urgente que se resuelva rápido la situación, pues esto es lo que muchos niños tienen para desayunar y llevar merienda a la escuela, ya que la leche la quitan a los 7 años, cuando más la necesitan”.