Gobierno cubano expresa su pesar por las muertes ocasionadas por la invasión a Ucrania y reafirma su respaldo a Rusia | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La invasión rusa a Ucrania ha sido rechazada por numerosos cubanos en las plataformas digitales, mientras que el gobierno de la isla ha reforzado sus lazos con su tradicional aliado al emitir un comunicado sobre el conflicto, en el que afirmó que Rusia tiene “derecho a defenderse”.

El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba destacó “las amenazas de Estados Unidos a la seguridad nacional de Rusia y a la paz regional e internacional”, y llamó “a la OTAN a considerar de manera seria y realista las legítimas demandas de garantías de seguridad de la Federación de Rusia”.

La posición de Cuba en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania contrasta, en cierta medida, con las relaciones bilaterales históricas que ha mantenido con Ucrania. Estas relaciones tuvieron un punto culminante con la atención a más de 26.000 niños de Ucrania, Rusia y Bielorrusia, quienes fueron afectados por la explosión de la central nuclear de Chernóbil durante el período de 1990 a 2011.

Aunque estos vínculos no estaban en su mejor momento, en parte debido a la influencia rusa, las autoridades cubanas han mantenido intercambios recientes con sus homólogos ucranianos. Un ejemplo de ello es una reunión que tuvo lugar hace poco más de un mes en Kiev, la capital de Ucrania, donde las autoridades cubanas ofrecieron asistencia al país europeo para combatir el coronavirus.

Resulta bastante notable considerar que encuentros como este hayan tenido lugar poco antes de que Cuba guardara silencio ante una agresión que ya ha ocasionado cientos de muertes entre civil y militares.

Aun así, la agencia Prensa Latina reportó: “El ministro ucraniano de Salud, Víctor Lyashko, y la embajadora cubana en este país, Natacha Díaz, acordaron un intercambio de experiencias en los protocolos de enfrentamiento contra la Covid-19 en ambas naciones”.

En la reunión, según Prensa Latina en un despacho fechado el 21 de enero, “las partes se pusieron al tanto sobre la situación epidemiológica relacionada con la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 en cada país”.

La agencia subrayó que “el ministro ucraniano de Salud, Víctor Lyashko, explicó a la representante diplomática cubana sobre la reciente decisión de Kiev de desarrollar una plataforma para el avance de la innovación biotecnológica, en la que Cuba y Ucrania podrían llevar a cabo proyectos conjuntos”.

A su vez, Díaz extendió a Lyashko una invitación del ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. José Ángel Portal, para el Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2022, que se llevará a cabo en La Habana.

En el intercambio también se manifestó que “Cuba estaba dispuesta a continuar el tratamiento de pacientes ucranianos, aprovechando la experiencia acumulada del programa de Chernóbil, y la representante de La Habana en Kiev reiteró el compromiso de su país de colaborar en la lucha contra la Covid-19”.

Este es solo uno de los múltiples intercambios más recientes sostenidos a lo largo de las décadas entre los gobiernos de ambos países. También resalta el respaldo de Ucrania a Cuba frente al bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla.

La guerra de Rusia contra la nación europea se desarrolla en el contexto de una de las peores pandemias de la historia, que probablemente se intensificará en Ucrania y en otros países cercanos como resultado de la invasión rusa.

La embajada de Cuba en Ucrania no ha realizado declaraciones oficiales, manteniendo un total silencio en sus cuentas de Twitter y Facebook, y no se ha conocido la situación de sus diplomáticos. Tampoco se ha informado si tienen planes de abandonar la sede consular, como ha ocurrido con funcionarios de otros países, como España y República Checa.

Aunque la posición de Cuba era esperada dado su vínculo estratégico con el gobierno de Vladimir Putin, ha sido objeto de críticas por su alineación total con Rusia desde el comienzo de la agresión.

Cuba no reconoció oficialmente la independencia de las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, pero ha reiterado su apoyo a Putin y a “su necesidad de defender Rusia”. La mayoría de los países han condenado esta agresión. Se han visto imágenes de manifestaciones en Rusia en contra del ataque, reprimidas con mano dura por la policía. Son contados los países que no han expresado su repudio; de hecho, Cuba, Venezuela y Nicaragua conforman ese pequeño grupo que no ha condenado una guerra cuyas consecuencias políticas y económicas son inciertas.

Desde la isla, la sociedad civil ha criticado la posición del gobierno, que después de varios días de invasión expresó su pesar por la pérdida de vidas humanas.

La declaración fue realizada por Gisela Beatriz García Rivera, directora de Europa y Canadá del Minrex, tras recibir a Oleksandr Kalinchuk, representante de Ucrania en La Habana, quien había lamentado en una reciente entrevista que “el Gobierno cubano no nos habla”.

La funcionaria cubana, en un tuit, enfatizó la postura oficial del gobierno cubano sobre el conflicto. “Igualmente, mencioné la histórica posición de Cuba de denuncia a la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas, considerándola una amenaza a la seguridad global”.

Kiev llega a este sábado tras haber vivido una de las noches más difíciles de su historia en las últimas décadas, tras la invasión por parte de las tropas rusas. Se anticipa que el desenlace del conflicto se dará en las próximas horas. Aunque no hay certezas sobre lo que sucederá, la mayoría de los analistas coinciden en que esto representa una manifesta peligrosa del expansionismo ruso, que busca colocar un gobierno afín a sus intereses en Ucrania para finalmente culminar una guerra que redefine el mapa político europeo y las relaciones geopolíticas a nivel mundial. Cada condena, cada abstención o cada silencio pone de manifiesto los intereses y posturas de cada país, en los que indudablemente hay mucho en juego para su presente y su futuro en el escenario global.

Más Noticias

Últimas Noticias