Gobierno cubano publica información sobre las nuevas regulaciones de pasaportes implementadas en 2023.

Lo más Visto

Foto: Flickr

Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) presentaron un informe sobre el estado de las nuevas medidas relacionadas con los pasaportes cubanos, implementadas desde el año anterior.

Durante una intervención en el programa estatal Mesa Redonda, la directora general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del MINREX, Laura Pujol Torres, recordó que el anuncio se realizó el 16 de mayo de 2023 y que incluye las siguientes disposiciones:

-Reducción del arancel consular, especialmente para los cubanos que residen en Estados Unidos.

-Ampliación de la validez del pasaporte, que pasa de seis a 10 años. (A excepción de los menores, que tendrán una validez de cinco años, considerando los cambios en su fisonomía en esa etapa).

-Eliminación de la prórroga del pasaporte cada dos años y disminución del costo de los pasaportes en los consulados.

-Requisito de portar el pasaporte cubano para aquellos que emigraron antes de 1971.

Estas medidas comenzaron a aplicarse el 1 de julio de 2023, tras su publicación en la Gaceta Oficial 48, modificando el reglamento de la Ley Cubana de Migración.

Según datos recientes de la Dirección de Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior (MININT), hasta la fecha se han solicitado desde el exterior 119,530 pasaportes, de los cuales 56,658 corresponden a cubanos que no tenían documentos válidos desde hace más de seis años.

En este contexto, Pujol Torres afirmó que las medidas han tenido “un impacto notable”, ya que “una gran cantidad de solicitudes proviene de personas que anteriormente no podían obtener el pasaporte”.

Otro dato mencionado fue el número de solicitudes de pasaportes en el exterior por cubanos que se encuentran temporalmente allí, que ascendió a 43,771.

“Las 140 oficinas consulares cubanas en 123 países han tenido que asumir este aumento, con el fin de facilitar el trabajo y garantizar el uso efectivo de las nuevas regulaciones. Se han implementado medidas para evitar la acumulación de trámites y retrasos”, añadió la funcionaria del MINREX.

Respecto a este proceso en el exterior, se explicó que una vez que la solicitud es presentada en los consulados, viaja a Cuba de forma electrónica y es completada por la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del MININT. Posteriormente, el MINREX se encarga de enviarla de vuelta a las Embajadas, que a su vez la entregan a los solicitantes.

Pujol Torres destacó que estas medidas han beneficiado especialmente a los cubanos en EE.UU., donde se han hecho más de 83,000 solicitudes de pasaportes.

Finalmente, la directiva mencionó como otro tema importante la obligación del pasaporte cubano para todos los ciudadanos de la isla que ingresen al país.

En este contexto, añadió que se han procesado 576 solicitudes y se han rechazado 21, aunque “se continúa trabajando en la identificación de las personas, ya que algunas abandonaron Cuba cuando eran muy pequeñas”.

A pesar de esto, aclaró que ha existido flexibilidad en el tratamiento de los cubanos que emigraron antes de 1971. 

“Más de 700 han viajado con pasaporte extranjero. Siempre se ha indicado que esto se haría de forma gradual, a medida que se crearan las condiciones. Nuestro objetivo es facilitar la visita o el retorno a la patria de todos aquellos que lo deseen, en cumplimiento de las normas migratorias”, concluyó la funcionaria.

Más Noticias

Últimas Noticias