Ha llegado el día inicial: ¿cuál es el enfoque de Cuba en el Preolímpico?

Lo más Visto

Texto: Alejandro Varela

El esperado día para los aficionados al béisbol ha llegado. Cuba inicia hoy su difícil camino ante Venezuela, en busca del único pase a los Juegos Olímpicos de Tokio que otorga el torneo clasificatorio del sur de la Florida.

En una conferencia de prensa celebrada este domingo, el director del equipo, Armando Ferrer, aclaró algunas dudas sobre la competencia, aunque no proporcionó una alineación para el partido inaugural ni definió la rotación de lanzadores, más allá de confirmar al granmense Lázaro Blanco como abridor frente a Venezuela.

Sin embargo, en horas de la tarde, la cuenta oficial de Twitter de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), que ha estado muy activa en estos días, adelantó el line-up para el crucial primer encuentro de este lunes.

Federación Cubana de Béisbol

Foto: Twitter

El equipo que saltará al terreno en el Preolímpico es casi el mismo que participó en el tope de preparación contra República Dominicana el pasado jueves. La única variación es la inclusión del jardinero Yadir Drake, quien se unió a la concentración en West Palm Beach el sábado, reemplazando a Raico Santos.

Este cambio también llevó a que Yadil Mujica ascendiera al segundo turno y a que Drake se ubicara en el sexto, lo que hace que el equipo resulte un poco más lento en la parte baja de la alineación.

Otro movimiento polémico ha sido mantener a Erisbel Arruebarrena en el equipo, a pesar de su mala actuación al bate en el duelo contra los dominicanos. Aunque la prensa y los fanáticos han manifestado su descontento, Ferrer sigue apostando por su jugador favorito en los Cocodrilos de Matanzas, asumiendo el riesgo de que un error podría costarle su puesto.

El entrenador también optó por dejar en el banco al poderoso bateador Lisbán Correa, otro de los jugadores contratados en la Liga Mexicana, y mantuvo al veterano Yordanis Samón en la primera base, quien fue una figura clave contra los quisqueyanos al lograr un 4-4 con cuatro carreras impulsadas en su pasado encuentro.

Algunos podrían considerar contradictorio situar al capitán Frederich Cepeda, de 41 años, en el jardín izquierdo. Sin embargo, Ferrer defendió su estado físico actual para el juego defensivo, argumentando que es la única manera de potenciar la ofensiva del equipo, permitiendo que (Alfredo) Despaigne ocupe el rol de bateador designado.

Ferrer también desestimó que la elevada edad promedio de la selección (30.5 años), que la convierte en la más veterana del grupo B, constituya una desventaja para alcanzar el objetivo. Aseguró que se trata de atletas experimentados, competitivos, y que su elección se basa en la confianza depositada en ellos. «Esperamos un buen torneo», afirmó.

El mánager mostró una actitud optimista ante las múltiples interrogantes sobre el rendimiento del equipo y aseguró que no existe preocupación que les impida enfocarse en su meta de participar en los Juegos Olímpicos.

Aceptamos que los resultados recientes no han sido favorables y que los adversarios aquí darán lo mejor de sí para clasificar, pero nosotros nos sentimos en buena forma y con la confianza adecuada para competir, expresó con firmeza el entrenador.

Para asegurar su lugar en Tokio, Cuba debe ganar prácticamente todos sus encuentros: los tres de la fase inicial y los dos de la súper ronda. Tiene posibilidades de avanzar con dos victorias y una derrota, pero en ese caso tendría que ganar nuevamente en la siguiente etapa y esperar que todos los equipos terminen con un empate de 4-1 para buscar un desempate favorable.

El campeón del torneo accederá al evento olímpico en la capital japonesa, mientras que el segundo y el tercer puesto garantizarán un lugar en el clasificatorio final, que ahora se llevará a cabo en México a finales de junio, tras la cancelación del torneo original en Taipei, China.

Más Noticias

Últimas Noticias