Ha muerto la icónica figura de la música estadounidense Quincy Jones.

Lo más Visto

Foto: Jaguar PS | Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Quincy Jones, reconocido músico, compositor y productor estadounidense, falleció este domingo a los 91 años en su residencia en Bel Air, California.

Tal como comunicó su familia en un comunicado que fue citado por CNN, el artista, conocido por su colaboración con grandes figuras como Frank Sinatra, Ray Charles y Michael Jackson, murió rodeado de sus seres queridos.

“Aunque esta es una pérdida inmensa para nuestra familia, celebramos la extraordinaria vida que llevó y sabemos que nunca habrá otro como él”, señala el comunicado.

Asimismo, su familia destaca que “nos da consuelo y un profundo orgullo saber que el amor y la alegría, que eran la esencia de su ser, fueron compartidos con el mundo a través de toda su obra. A través de su música y su amor infinito, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad”.

Quincy Jones, who died at 91 on Sunday, was a colossus of American music, leaving a profound influence on nearly every genre he touched — jazz, funk, soundtracks, syrupy R&B and chart-topping pop.

Here is a sampling of his essential work. https://t.co/1Tjwt10C1I

— The New York Times (@nytimes) November 4, 2024

Quincy Delight Jones Jr. nació en Chicago en 1933 y desde su infancia mostró un gran talento musical. Durante su adolescencia, comenzó a tocar con bandas de jazz y a componer y arreglar música.

Después de graduarse de la Schillinger House, actual Berklee College of Music, Jones forjó una exitosa carrera en el jazz, aunque también hizo incursiones en otros géneros como el pop y el rhythm and blues.

El medio mencionado destaca que “su talento y empeño le permitieron construir una carrera casi sin paralelos en el ámbito del espectáculo”, entre las cuales se encuentra la composición de la banda sonora de “In the Heat of the Night”, una película galardonada con el Oscar.

Además, resalta en su trayectoria la producción de varios álbumes de Michael Jackson, incluyendo el exitoso “Thriller” y el emblemático tema “We Are the World”, de 1985, donde logró reunir a reconocidas estrellas del pop y rock de todos los tiempos.

A lo largo de sus más de siete décadas en la industria, recibió 28 premios Grammy, incluido el Grammy Legend Award, y fue nombrado uno de los músicos de jazz más influyentes del siglo XX por la revista Time.

También se destacó como uno de los pocos artistas en haber ganado los cuatro premios más importantes de la industria artística de EE. UU.: Grammy, Tony, Emmy y el Premio Humanitario Jean Hersholt, que se entregaba en el marco de los Premios Oscar.

Más Noticias

Últimas Noticias