Habaneros encienden un basurero y el gobierno inicia una campaña de limpieza e higiene.

Lo más Visto

Foto: Adrian Martínez Cádiz | Facebook

Texto: Hugo León

Alrededor de las 11 de la noche del viernes 5 de enero, varios residentes de Lawton, en La Habana, incendiaron la basura acumulada en una de las intersecciones de la barriada, que pertenece a Diez de Octubre, según informaron fuentes no estatales cubanas en redes sociales.

El acontecimiento, descrito por el realizador audiovisual Adrian Martínez Cádiz en Facebook, habría tenido lugar en las esquinas de San Anastacio y Carmen. Martinez citó a un vecino que, por temor a represalias, prefirió mantener el anonimato.

El texto no menciona que se trate de un acto de protesta, sino más bien de una medida desesperada de los vecinos en busca de alternativas para eliminar la acumulación de basura, así como la peste y los riesgos sanitarios que estos desechos generan.

“En un intento por afrontar la abrumadora presencia de basura, algunos vecinos adoptaron la drástica medida de prender fuego a los desechos en la intersección mencionada para así deshacerse de ellos”, explica.

“La escasez de combustible en la isla ha agravado la situación de los vertederos, afectando a las comunidades y haciendo que en muchos barrios de la capital la basura llegue hasta el centro de las calles”, indicó Cádiz, quien actualmente no reside en la isla.

Además, las fotos y las quejas de los capitalinos sobre la recolección de basura abundan en redes sociales, siendo un tema que ha arrastrado dificultades desde hace años. En 2023, por ejemplo, los humoristas Pipe y Oto Ortiz “competieron” para descubrir cuál de sus barrios tenía el vertedero más grande.

Las calles de La Habana, reconocida como una de las siete “Ciudades Maravilla del mundo” en 2011, enfrentan una difícil situación higiénico-sanitaria debido a los microvertederos. En la urbe, la más grande y poblada de Cuba, montañas de basura crecen descontroladamente en prácticamente cualquier vecindario.

Mientras tanto, en los últimos años, las autoridades habaneras han manifestado su preocupación en diversas ocasiones por el aumento de los microvertederos de residuos urbanos, señalando su impacto en el escenario epidemiológico.

Desde 2019 hasta la fecha, La Habana ha recibido al menos 120 camiones para la recolección de desechos sólidos como parte de donaciones, pero la falta de combustible y las averías de estos vehículos impiden que el servicio de Comunales cubra las necesidades de la ciudad.

La Habana genera diariamente no menos de 23 mil metros cúbicos de desechos sólidos, según datos del gobierno local.

De acuerdo con medios no estatales, tras el incendio de la basura en Diez de Octubre, las autoridades de la ciudad iniciaron un operativo de recolección de basura en la capital.

En redes sociales, diversos perfiles de Consejos de Administración Municipal (CAM) aseguraron que trabajaron todo el sábado para reforzar la limpieza e higienización.

Este fue el caso de los consejos de administración de Cerro, Habana Vieja, Plaza de la Revolución y Cotorro, que compartieron imágenes de las labores de recolección de basura.

Más Noticias

Últimas Noticias