Foto: RL Hevia
La reciente reunión en la frontera con autoridades mexicanas, en la que participó Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, confirmó que los vuelos de deportación se mantendrán hacia los países de la región con un alto número de migrantes irregulares, siendo Cuba uno de ellos.
Con el firme propósito de frenar la migración irregular, Estados Unidos no tiene intención de eliminar estos vuelos de repatriación, que abarcan varios países de América Latina, el Caribe, e incluso Rumanía e India.
Se reconoce que enfrentar esta migración es una prioridad. El embajador advirtió que quienes crucen la frontera con México de manera ilegal «sufrirán consecuencias».
Entre los países a los que se enviará a los migrantes por vía aérea se encuentran Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, República Dominicana, Nicaragua, Brasil, Cuba, Jamaica y Haití.
Mientras tanto, Estados Unidos colabora con México y otros socios de la región para abordar las causas fundamentales de este fenómeno, así como para reforzar los controles que reduzcan los flujos migratorios y para adoptar medidas contundentes contra organizaciones criminales y coyotes.
Cabe recordar que en diciembre de 2023, México optó por suspender temporalmente los vuelos de deportaciones desde su territorio debido a un recorte presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el último mes del año, según anunció el Instituto Nacional de Migración. Hasta la fecha, no se ha informado de ningún cambio al respecto.