Havana World Music Renace en Momentos Críticos

Lo más Visto

Foto: Ana Lorena

La Habana volverá a vibrar con las músicas del mundo en esta nueva edición del Festival Havana World Music (HWM), que se llevará a cabo del 26 al 28 de mayo en el parque José Antonio Echeverría de El Vedado.

Después de más de dos años sin realizarse el evento, debido a la pandemia de Covid-19, los organizadores aseguran un regreso a sus raíces, “con el espíritu de celebrar la resiliencia y la capacidad de la música para acompañarnos y protegernos en tiempos difíciles”, según una nota publicada en el sitio web del festival.

El HWM está liderado por la intérprete y compositora Eme Alfonso, quien afirmó en dicha comunicación que “este tiempo lejos de los escenarios ha sido una recarga de energía que nos ha permitido volver al punto de partida de este proyecto, retomar el contacto con artistas que han participado en otras ediciones y resaltar nuestra filosofía sobre la diversidad cultural”.

La fundadora y promotora también adelantó que la cita de este año mantendrá la programación prevista para la frustrada edición de 2020, con algunos ajustes, y será una edición especial que llevará el nombre de HWM Reload, símbolo del regreso a los escenarios presenciales.

Havana World Music Reload comenzará con presentaciones en un único escenario, a diferencia de años anteriores que contaron con dos espacios de conciertos, donde se presentarán artistas cubanos como la cantante Haydée Milanés y las jóvenes agrupaciones Real Project y Nube Roja, entre otros.

Desde el panorama internacional, se esperan sonidos de España, Canadá, Brasil, Haití e Italia. Entre los nombres destacados en el cartel se encuentran el músico haitiano Wesli, el canadiense Waahli, el reconocido artista de reggae Tóke desde Berlín, y el DJ Bim Bum Balaton desde Italia, entre otros.

Entre las novedades de HWM Reload estará la presentación del disco Insade (FACMusic, 2020) del músico X Alfonso, quien se encargará de clausurar el evento. Este compositor y arreglista, hermano de M Alfonso y fundador de la Fábrica de Arte Cubano (FAC), ofrecerá los espacios de este centro cultural para realizar actividades colaterales como talleres, intercambios con artistas invitados y presentaciones relacionadas con otras manifestaciones artísticas.

Este año también se llevará a cabo el concurso Primera Base, un evento colateral del festival que ya ha abierto su convocatoria a todas las bandas y solistas jóvenes entre 16 y 32 años, cubanos o extranjeros, interesados en la música alternativa.

La competición ha estado presente en el HWM a lo largo de siete ediciones y se ha consolidado como una plataforma para la promoción de nuevos talentos, de la que han emergido artistas como el popular músico cubano Cimafunk. Todos los requisitos por cumplir están disponibles en el sitio del HWM.

Más Noticias

Últimas Noticias