Héctor Garrido y su «Quebranto»: una exposición para ver y experimentar táctilmente.

Lo más Visto

Fotografía: Héctor Garrido | Facebook

Texto: Fede Gayardo

El reconocido fotógrafo español Héctor Garrido regresa a su tierra natal con la exposición “Quebranto”, una selección de sus mejores obras fotográficas, algunas de las cuales no solo pueden ser vistas, sino también tocadas.

Esta muestra estará disponible hasta el 27 de julio en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) de Gibraleón, Huelva, con motivo de la celebración de los 30 años desde su primera exposición fotográfica.

Una de las innovaciones de esta exposición es que las imágenes se pueden tocar, una iniciativa del artista para acercar su trabajo a personas con dificultades visuales.

Por esta razón, algunas de las fotografías están impresas en planchas de aluminio utilizando tintas corpóreas que se acumulan y crean volumen, brindando una experiencia táctil a quienes tienen deficiencias visuales o son ciegos.

quebranto expo hector garrido 1

quebranto expo hector garrido 3

quebranto expo hector garrido 4

De acuerdo con el portal Huelva Información, la exposición “ofrece una perspectiva más personal, poética y andaluza de Garrido”, y las obras representan “un regreso a sus raíces y a su identidad artística a través de una cuidadosa selección que reflexiona sobre su esencia como creador y simboliza una ruptura con lo fractal”.

El artista, que actualmente reside en Cuba y está casado con la reconocida actriz Laura de la Uz, deseaba regresar a su tierra con una exposición impactante, y es evidente que lo ha logrado con estos paneles que superan los dos metros de altura, donde no solo se pueden observar las fotografías, sino también tocar y sentir.

“Sin lugar a dudas, su fotografía ha vuelto a captar la atención en Huelva, motivando a muchos onubenses, figuras del ámbito artístico e intelectuales de la provincia a no perderse la oportunidad de ver y experimentar sus imágenes”, añade el citado medio.

El propio Garrido ofrece, previa reserva a través de su perfil en Instagram, visitas guiadas para grupos pequeños los viernes de cada semana, permitiendo que los visitantes disfruten de esta experiencia, gracias a la cual ha considerado “quién sabe si en el futuro realizaríamos una exposición exclusivamente para personas ciegas”.

Tras el cierre de la muestra, las obras se incorporarán a colecciones privadas de interesados. Anteriormente, una parte de ellas se exhibió en la última Bienal de Arte Contemporáneo de La Habana y en diversas ciudades como Colonia, Alemania; Suiza; Madrid y otros lugares de España.

Más Noticias

Últimas Noticias