Higinio Vélez muere a causa del COVID | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Dos semanas tras el fallecimiento del comisionado nacional Ernesto Reynoso, este miércoles se confirma el deceso del presidente de la federación cubana de béisbol, Higinio Vélez, quien también fue víctima de la COVID-19.

Una comunicación oficial del Inder, emitida en la tarde de hoy, confirmó la muerte de Vélez, quien ocupaba dicho cargo desde junio de 2008, “a causa de complicaciones derivadas de la COVID-19”.

El destacado funcionario y ex mánager de las selecciones orientales y cubanas falleció “a pesar de los esfuerzos” de los especialistas que lo atendieron en el hospital Dr. Luis Díaz Soto, conocido como El Naval, el mismo centro médico donde fue internado Reynoso, que tenía 56 años.

Originario de Songo la Maya, en Santiago de Cuba, Vélez contaba con 74 años al momento de su muerte.

Se anticipa que las autoridades organice en las próximas horas unas honras fúnebres similares a las del Comisionado Nacional, quien apenas había ocupado su cargo durante 20 meses luego de haber sido el principal dirigente del Partido Comunista en la Isla de la Juventud.

Vélez pasó cerca de un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos y, según rumores, tanto él como Reynoso y otros funcionarios de la Comisión Nacional se contagiaron tras realizar un viaje a Matanzas, provincia donde se encontraba preparándose la preselección cubana para los torneos preolímpicos en Florida y del Caribe en Curazao.

El virus ha causado estragos en el béisbol, donde, además de los contagios en los equipos durante la pasada serie nacional, ha llevado a estas dos primeras muertes en el movimiento deportivo nacional hasta donde se tiene conocimiento.

Tanto Vélez como Reynoso estaban programados para liderar la delegación cubana en el torneo preolímpico de La Florida a finales de este mes y, previamente, viajar a México para gestionar las visas ante el Consulado de Estados Unidos.

Vélez, junto al hijo de Fidel Castro, Antonio, había estado al frente de las negociaciones con las Major League Baseball para lograr un acuerdo de contrataciones de jugadores cubanos, proceso que se encuentra interrumpido tras la decisión de la Administración Trump, aunque existen esperanzas de que se reactive.

Desde finales de marzo, médicos y miembros de delegaciones deportivas con competencias programadas en el extranjero, incluidas los Preolímpicos, habían comenzado a recibir gradualmente las vacunas contra el coronavirus, que está afectando cada vez con más fuerza a la isla, especialmente a La Habana, donde ha aumentado considerablemente el número de casos y decesos por la enfermedad.

La comunicación del INDER recordó que, como mánager, Higinio logró cuatro títulos en series nacionales, tres en series selectivas y dos copas Revolución.

En el ámbito internacional, dirigió los equipos ganadores en los Juegos Panamericanos de 1987 y 2003, en las copas mundiales de 2001, 2003 y 2005, así como en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Dos años después, obtuvo el subcampeonato en el I Clásico Mundial, “un momento culminante en la historia de nuestro béisbol”.

Dirigió la Dirección Nacional del Béisbol entre 2007 y 2014, y también fue vicepresidente de la Confederación Panamericana.

Más Noticias

Últimas Noticias