Fotos: RL Hevia
Texto: Raul del Pino
El estadio Latinoamericano fue el escenario entre martes y miércoles de un encuentro con especialistas de la prestigiosa academia estadounidense Top Velocity, en un nuevo esfuerzo de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) por elevar el nivel local y mitigar la constante fuga de talentos que afecta el pasatiempo nacional.
Robert Michael García, experto en biomecánica de pitcheo, ofreció una clínica a 40 entrenadores locales y realizó ejercicios prácticos con lanzadores de la preselección nacional, con el objetivo de mostrar los últimos avances en técnicas que buscan aumentar la velocidad de lanzamiento mientras se reduce el riesgo de lesiones.
En declaraciones a la televisión nacional, el director general de la sede en Boca Ratón, Florida, destacó el talento histórico de los peloteros cubanos y enfatizó la genética de los pitchers, que puede ser optimizada mediante la adecuación de los métodos de entrenamiento.
José Ramón Rodríguez, uno de los pitchers del equipo Cuba que pronto competirá en la Copa del Caribe en Puerto Rico, describió como un privilegio su participación en la clínica organizada por Michael.
“Sigo empeñado en mejorar y perfeccionar mi técnica de lanzamiento. La clave para alcanzar mis objetivos radica en el esfuerzo constante”, publicó en Twitter el derecho que próximamente vivirá su primera experiencia profesional con los Tigres de Chinandega de la liga nicaragüense.
Un privilegio formar parte de la clínica impartida hoy en el Latino por el experto Robert Michael García, de la academia estadounidense Top Velocity. Sigo trabajando por perfeccionar mi forma de lanzar. En el esfuerzo constante está la clave para alcanzar nuevas metas. pic.twitter.com/qQAS6S5Kxg
— José Ramón Rodríguez (@jose_rodguez83) September 27, 2023
Este tipo de colaboración entre una academia estadounidense y la FCB se produce por primera vez, al igual que el ‘tryout’ de un grupo de prospectos sub 23 años, realizado hace un par de semanas ante ojeadores de Asia y el Caribe.
En el caso de Top Velocity, Cuba se suma a la lista de países que han recibido sus conocimientos especializados, junto a otras naciones con una rica tradición beisbolera como México y República Dominicana.
Aunque su enfoque no se limita únicamente al área de pitcheo, los resultados de esta academia con lanzadores son reconocidos en Estados Unidos y en el ámbito internacional. Muchos de los prospectos que han pasado por sus diversas filiales han alcanzado posteriormente el más alto nivel del béisbol.