Hoy se cumplen 94 años del nacimiento de Gabo, y quizás desconozcas este dato.

Lo más Visto

Texto: Jorge Suñol

«Un escritor puede escribir sobre lo que desee, siempre que logre hacer que los demás lo crean», escribió Gabriel García Márquez, una figura esencial e ineludible en la literatura no solo latinoamericana, sino también mundial. No es casualidad que sus obras se hayan traducido a más de 40 idiomas.

«La hoja en blanco es la cosa más angustiosa después de la claustrofobia», sentía Gabo antes de comenzar a escribir. Sin embargo, una vez que iniciaba su trabajo, emprendía un viaje entre lo real y lo imaginario, convirtiéndose en un maestro de este fenómeno llamado: realismo mágico.

Hace 94 años nació Gabo. Hace 7 años nos decía adiós en un sentido físico, pero sus textos siguen vibrando con la misma intensidad que en el momento de su publicación. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, su trayectoria fue de la prensa a la experimentación, de la narrativa a la memoria. Todos, o casi todos, hemos escuchado su nombre, no importa en qué ámbitos nos movamos ni cuán cercanos estemos a sus textos. Gabo fue y sigue siendo un ícono popular.

Como todos, el escritor tenía vicios, supersticiones, tristezas, costumbres, alegrías, y todo esto se reflejó en sus textos y relatos. Aquí te dejamos algunos datos que no suelen aparecer en sus biografías habituales, y si aún no has leído nada de su obra, seguro que esto despertará tu curiosidad por buscar sus títulos.

  • Tras el éxito comercial de Cien años de soledad, los estudios comenzaron a disputar los derechos de sus libros. Así, en menos de cinco décadas, García Márquez se convirtió, después de Cervantes, en el escritor en lengua castellana que más adaptaciones ha tenido en el cine. Sin embargo, nunca quiso llevar esta novela a la pantalla porque creía que perdería su esencia.
  • Lo leemos porque se burla del spoiler con Crónica de una muerte anunciada, porque nos ofrece romance en El amor en los tiempos del cólera, porque aborda la política en El general en su laberinto, porque es un estilista en El otoño del patriarca, porque narra la realidad como una historia alucinante en Noticias de un secuestro, porque nos atrapa con la realidad mágica en Cien años de soledad y porque su experiencia fue tan intensa como su ficción en Vivir para contarla. Creció en Aracataca, escuchando historias sobre el servicio militar de su abuelo y cuentos fantásticos de su abuela, narraciones que formaron parte del tejido de su escritura. Aracataca se convirtió en el molde para el pueblo ficticio de Macondo.
  • Fue el mayor de 12 hermanos y medios hermanos. Estudió para ser abogado por insistencia de su padre, pero pronto se enamoró del periodismo y lo abandonó.
  • La historia del romance entre sus padres lo inspiró a escribir «El amor en los tiempos del cólera».
  • Tenía la necesidad de tener una flor amarilla en su escritorio para trabajar, era muy supersticioso. Según él, los caracoles, los pavos reales y las flores de plástico traían mala suerte.
  • Fue a recoger el Premio Nobel vestido de liquiliqui, un traje típico de los llanos colombianos y venezolanos.
  • Descubrió que quería ser escritor al leer La Metamorfosis de Kafka.
  • Conoció al amor de su vida, su esposa, a los 9 años; a los 14 le propuso matrimonio y a los 26 se casaron.
  • Jamás releyó algo que ya se había publicado. Nunca se tomó el tiempo de corregir, por lo que tampoco se apresuró a escribir sus obras. Decía que las ideas son como el vino, deben mejorar con el tiempo.
  • Era un fanático incondicional de Shakira, razón por la cual la cantante participó en la banda sonora de El amor en los tiempos del cólera.
  • Fidel Castro sobrevivió a un atentado gracias a su compañía; los autores de la misión decidieron cancelarla.
  • Decenas de cadenas de internet con frases optimistas o poemas amorosos han sido atribuidos a su autoría, siendo la mayoría falsos.
  • Nunca utilizó el adverbio -mente en su escritura.
  • Poseía residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, pero pasó la mayor parte de su tiempo en su casa en México.

Más Noticias

Últimas Noticias