Hungría implementa su legislación en contra de la comunidad LGTBIQ.

Lo más Visto

En junio, el Parlamento húngaro aprobó, con el apoyo del partido gobernante Fidesz liderado por el ultranacionalista Viktor Orbán, una controvertida normativa que, entre otras cosas, prohíbe discutir sobre homosexualidad en los programas escolares. Esta norma ha sido calificada como «homófoba» por la oposición progresista.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha afirmado que «tomará medidas» contra Hungría si este país no «corrige» su controvertida ley sobre la homosexualidad.

Las medidas se incluyen dentro de un proyecto de ley contra la pedofilia, que prohíbe exponer a menores de 18 años a pornografía y a cualquier contenido que promueva el cambio de sexo y la homosexualidad.

Durante un debate en el Europarlamento, Von der Leyen expresó: «Si Hungría no corrige, la Comisión Europea utilizará los poderes que le otorgan los tratados. Vamos a recorrer a estos instrumentos sin prejuicio del Estado miembro que infrinja la legislación comunitaria».

Se actuarán si se determina que hay violaciones del Estado de derecho en un Estado miembro que puedan impactar la adecuada gestión de los recursos financieros de la UE, precisó la jefa del Ejecutivo comunitario en el pleno del Parlamento Europeo.

Von der Leyen, quien asegura contar con el apoyo de los líderes de la UE para emplear «todos los instrumentos a disposición de la CE para defender estos principios», dejó claro que: «Esta ley es nefasta, es abyecta (…). Va en contra de los valores fundamentales de la UE: la protección de minorías, la defensa de los derechos humanos, valores que están anclados en nuestros tratados».

Los comisarios de Justicia, Didier Reynders, y de Mercado Interior, Thierry Breton, ya han escrito a Hungría para solicitar explicaciones sobre su nueva ley, que consideran que infringe los valores estipulados en el artículo 2 de los tratados.

«No podemos permitir que parte de nuestra sociedad sea estigmatizada (…). Cuando defendemos partes de nuestra sociedad, defendemos al conjunto», comentó Von der Leyen.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, por su parte, ha indicado que los derechos de la comunidad LGTBIQ «no son un asunto marginal» y que «en la UE no discriminamos, integramos». Además, confía en que el Estado de derecho siga su curso.

Adicionalmente, en el debate parlamentario, el conservador Manfred Weber calificó la ley húngara de «vergonzosa» y enfatizó la importancia de mantener una «posición común» desde la UE. Mientras tanto, la socialista Iratxe García comentó que «la solución no pasa por indicar la puerta de salida» del club comunitario a Hungría. «Hungría no es su Gobierno».

Más Noticias

Últimas Noticias