Fotos: RL Hevia
A pesar de que el huracán Milton ha disminuido a categoría 4, tras haber alcanzado la 5 en dos ocasiones en las últimas 72 horas, sigue siendo un fenómeno “extremadamente peligroso”, según las alertas de las autoridades estadounidenses.
Se espera que el ciclón cruce el Golfo desde las costas de la península de Yucatán en México, impactando entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves la zona al sur de Tampa, específicamente entre Bradenton y Sarasota. Sin embargo, esta proyección podría modificarse en las próximas horas.
Esta área no ha recibido un golpe directo de un sistema como este en más de un siglo, a pesar de la frecuencia ciclónica en Florida.
El gobernador Ron DeSantis ha declarado el estado de emergencia en 51 de los 67 condados del estado y ha emitido órdenes de evacuación obligatorias en 15 de ellos, anticipándose así a la salida de millones de personas de sus hogares.
Jane Castor, alcaldesa de Tampa, fue enfática en su advertencia: “Puedo decir, sin dramatizar en lo más mínimo, que si decides quedarte en una de esas zonas de evacuación, vas a morir”, afirmó en una entrevista con CNN. Ante estas advertencias, los residentes de este estado se están preparando para enfrentar un segundo huracán significativo en menos de dos semanas.
DeSantis destacó la amplia disponibilidad de recursos para hacer frente al huracán Milton. Esto abarca 6,000 miembros de la Guardia Nacional de Florida y 3,000 de otros estados. “Esta es la mayor movilización de búsqueda y rescate de la Guardia Nacional de Florida en la historia del estado”, expresó.
Por otro lado, hay 31,000 personas en refugios y capacidad para casi 200,000 personas. Los residentes de las áreas afectadas tienen hasta la tarde del miércoles para evacuar.
Frente a esta alarmante situación, el NHC advierte: “Ahora es el momento de apresurarse a completar todos los preparativos para proteger la vida y la propiedad de acuerdo a su plan de emergencia. Asegúrese de estar en un lugar seguro antes del inicio de vientos fuertes o posibles inundaciones. Asegúrese de tener múltiples formas de recibir advertencias meteorológicas”.
¿Qué efectos dejó en Cuba?
Así lucen las zonas cercanas al malecón habanero
En las últimas horas, Milton ha causado condiciones adversas en el occidente de Cuba, manifestándose a través de rachas de vientos, fuertes marejadas y chubascos intermitentes, asociados a las bandas de alimentación del huracán.
Según Tele Pinar, se continúan formando bandas espirales sobre la región occidental, según el radar de La Bajada.
El Instituto de Meteorología, en su último aviso sobre ciclones tropicales, confirmó que en Pinar del Río y La Habana se han registrado vientos del sur con velocidades entre 40 y 50 kilómetros por hora. También se han reportado rachas de hasta 82 km/h en La Palma, Pinar del Río, y de 72 km/h en Casablanca, La Habana.
Se espera que estos vientos continúen durante las próximas 12 a 24 horas, afectando áreas desde Pinar del Río hasta Mayabeque.
Las bandas de alimentación vinculadas a Milton han provocado lluvias y tormentas eléctricas en varias localidades del occidente cubano. Aunque las precipitaciones no han sido continuas, podrían intensificarse a lo largo del día, con la posibilidad de chubascos fuertes en algunas zonas.