Huracán Rafael podría afectar a Cuba con intensidad de categoría 3.

Lo más Visto

Foto: Instituto de Meteorología de Cuba

Texto: Fede Gayardo

Cuba se prepara para la llegada del huracán Rafael, que actualmente se clasifica como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, aunque podría intensificarse hasta alcanzar categoría 3 al impactar la isla.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) informó que los vientos máximos sostenidos del huracán han aumentado, y se mantiene en un rumbo y velocidad de traslación constantes, acercándose a las aguas al sur del archipiélago de los Canarreos y “incrementando gradualmente su intensidad”.

Asimismo, la entidad gubernamental indicó a través de sus redes sociales que se prevé que Rafael “esté muy próximo a la categoría 3 antes de tocar tierra en algún punto entre las provincias de Pinar del Río y Artemisa”.

El más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC), emitido a las 4:00 a.m., situaba el centro del huracán a unos 190 km al sureste de la Isla de la Juventud y a 310 km al sur-sureste de La Habana.

Actualmente, Rafael se clasifica como categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 160 km/h, desplazándose en dirección noroeste a una velocidad de 22 km/h.

Durante el transcurso del día de hoy, se espera que continúe en esta dirección, fortaleciéndose rápidamente y acercándose a la categoría de gran huracán antes de hacer landfall en el occidente de Cuba.

El centro del huracán presenta una presión central mínima de 970 milibares, lo que, según el NHC, indica que es “un sistema bien organizado y en potencial intensificación”.

En relación con sus vientos, los de fuerza de huracán se extienden hasta 30 km desde el centro del sistema, mientras que los de fuerza de tormenta tropical abarcan hasta 165 km, afectando un área considerable en su trayectoria.

La lluvia representa otro de los efectos más alarmantes, ya que se anticipan acumulaciones de 10 a 18 cm en las Islas Caimán y en el occidente de Cuba, con cantidades aisladas de hasta 25 cm en áreas montañosas. Estas precipitaciones podrían generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

El INSMET advierte en su más reciente Aviso de Ciclón Tropical sobre fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a severas en las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.

La Defensa Civil anunció que, a partir de las 6:00 de la mañana de hoy, 6 de noviembre, se establece la Fase de ALARMA CICLÓNICA para las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud, mientras que Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila permanecerán en Fase Informativa.

Más Noticias

Últimas Noticias