Foto: Ian Padrón | Facebook
El reconocido realizador audiovisual cubano Ian Padrón ha anunciado su desvinculación de la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE), donde ocupaba el cargo de vocero en el departamento de prensa.
“Es mi deber comunicarles que por motivos personales, ya conocidos por todos, mi colaboración como vocero y encargado de relaciones públicas de esta organización resulta inviable”, expresó el aclamado cineasta y documentalista a través de un post en su perfil de Facebook.
En su publicación, Padrón agradece que el proyecto “continúe adelante”, y asegura su compromiso de seguir apoyándolo “sin ningún cargo dentro de la organización y con la libertad personal que es irrenunciable para cada uno de nosotros”.
Aunque el creador de aclamadas películas y documentales como Habanastation e Industriales Locura Azul fue uno de los primeros en mostrar su respaldo a FEPCUBE, ha decidido tomar un camino diferente ante las recientes controversias que han rodeado a esta entidad.
La controversia comenzó con la cancelación de la Serie Intercontinental en Barranquilla, donde se esperaba que el equipo de FEPCUBE participara. Desde entonces, varios conflictos internos y de intereses han salido a la luz, llevando a varios de sus miembros a optar por distanciarse.
La primera discordia surgió cuando el músico Yotuel, exintegrante del popular grupo Orishas, prohibió el uso de la frase ‘Patria y Vida’ en los uniformes del equipo para su primer partido de exhibición, a pesar del anuncio previo que había generado gran expectativa.
En un comunicado, el intérprete y compositor explicó que esta decisión se debió a la búsqueda de financiamiento abierto que mantenía FEPCUBE, lo cual causó diferencias de “comunicación, visión y objetivos” con el autodenominado movimiento Patria y Vida.
Además, aclaró que, contrariamente a lo que se ha especulado, el uso de la frase ‘Patria y Vida’ fue acordado de mutuo acuerdo y sin ninguna forma de compensación económica, un punto en el que FEPCUBE coincidió en una declaración posterior para ofrecer su versión de los hechos.
Por otro lado, el exjugador de Grandes Ligas Yunel Escobar se convirtió en el primer pelotero con pasado y presente en la MLB en desmarcarse del proyecto, argumentando que su decisión es “genuinamente personal” y no está relacionada con otros jugadores o miembros de la dirección.
El que fue integrante, entre otros equipos, de los Angelinos de Los Ángeles, expresó que, en su opinión, FEPCUBE carece de “un camino claro hacia los objetivos que buscamos alcanzar, teniendo siempre en cuenta quiénes somos y a quiénes representamos”, algo que considera “fundamental” para su motivación.
Poco después de su declaración, se hizo público el comunicado de Ian Padrón, y todo indica que no será el último, dado el ambiente turbio que rodea esta serie de renuncias y distanciamientos, iniciados cuando el gobierno colombiano, según FEPCUBE, boicoteó su participación, lo que finalmente condujo a la cancelación del torneo.