Identidades: la travesía visual del fotógrafo cubano Jorge Luis Borges mediante la inteligencia artificial

Lo más Visto

Imágenes: Jorge Luis Borges

El fotógrafo cubano Jorge Luis Borges ha adoptado la Inteligencia Artificial (IA) como su aliado y, combinando su habilidad artística, ha creado “Etnias”, un viaje visual que celebra la diversidad.

La Galería Instantáneas Prismas ofrece una de sus salas virtuales para esta exposición donde Borges presenta cerca de quince de sus obras, las cuales, como él mismo menciona en su introducción, celebran “la diversidad de nuestro mundo a través de retratos únicos y cautivadores”.

Para la elaboración de estas obras, el artista ha utilizado la IA, una herramienta poderosa de la actualidad que le permite explorar, expandir y enriquecer su estilo y técnicas fotográficas.

Además, combina su destreza como fotógrafo profesional con habilidades de postproducción en Photoshop, elementos esenciales para crear estas auténticas instantáneas que no solo revelan una diversidad étnica, sino que también abren un abanico de posibilidades para unir lo humano con lo tecnológico.

“El propósito de esta exposición es demostrar cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado valioso para fotógrafos y entusiastas de la fotografía. No se trata de sustituir la visión y el ojo del artista, sino de potenciar su capacidad para capturar la esencia y la belleza de las diversas etnias que componen nuestro mundo”, señala el texto.

Con esta premisa, el espectador podrá descubrir en cada retrato una raza, cultura, religión y ubicación geográfica diferente. En los rostros creados por Borges, la riqueza y diversidad de la condición humana se convierten en elementos fundamentales, lo cual es palpable.

“Cada uno de ellos cuenta una historia única y nos invita a reflexionar sobre la belleza de nuestras diferencias y la importancia de la inclusión y el respeto”, añaden las palabras de presentación.

“Etnias” también representa un acercamiento a la pluralidad y los valores raciales, etarios, geográficos y culturales, temáticas que, aunque “antiguas”, siguen siendo necesarias. Y aquí radica otro de los méritos de esta exposición: contemporizar, utilizando herramientas tecnológicas actuales, un discurso que sigue siendo atemporal e indispensable.

Con una formación autodidacta, Jorge Luis se dio cuenta de que la fotografía era su verdadero destino tras estudiar informática. Desde 2010, cuando tomó una cámara por primera vez, ha dedicado su vida a capturar lo que sus ojos pueden ver.

Así se presenta, y gracias a su inquietud, ha podido explorar diversos géneros fotográficos, a través de los cuales ha encontrado nuevas experiencias y oportunidades para “seguir contando historias con mi cámara”.

En 2014, fundó y dirigió FULLFRAME, la primera revista especializada en fotografía en Cuba, a la que considera su “verdadera escuela”. Además, ha ejercido como Director de Fotografía en varios medios como Cuba Noticias 360, OnCuba News y Havana Live Magazine.

Su obra abarca también la fotografía publicitaria que ha realizado para diversas marcas y las numerosas imágenes que ha captado de grandes figuras de la cultura, tanto de la isla como del mundo.

Hace dos años decidió establecerse en Madrid, España, desde donde sigue explorando, emprendiendo y contando historias… “Etnias” es una muestra más de ello.

Más Noticias

Últimas Noticias