Foto: Cuba Noticias 360
Este lunes se publicó un nuevo conjunto de medidas en la Gaceta Oficial que, en términos generales, establece nuevos controles sobre las Mipymes y los trabajadores por cuenta propia.
Las normas, que entrarán en vigencia 30 días después de su publicación, son el resultado del anuncio realizado en julio, cuando fueron discutidas por las autoridades del país.
Los decretos leyes, decretos y resoluciones buscan regular el comportamiento de las formas de gestión no estatal, “de manera que se actúe de forma coherente y que su contribución sea un verdadero complemento a la economía nacional”.
Entre los aspectos destacados de este nuevo paquete se encuentran las contravenciones personales en el ejercicio; el régimen especial de seguridad social para los TCP, los socios de las CNA y de las privadas, y los titulares de proyectos de desarrollo local; así como modificaciones en el sistema tributario y la regulación de actividades no autorizadas.
Además, se establece que los aspirantes a socios fundadores de una CNA o de una MIPYME deben realizar aportaciones dinerarias en pesos cubanos para su constitución; se detallan los principios y procedimientos generales que rigen los créditos y otros servicios bancarios; se aprueba el procedimiento para su creación, fusión, escisión y extinción; y se regulan aspectos específicos de la contratación económica y el procedimiento de licitación en las relaciones entre entidades estatales y actores económicos no estatales.
Una de las nuevas medidas incluye la creación del Instituto Nacional de Actores Económicos no Estatales, un organismo que se encargará de “dirigir y controlar la política del Estado para el desarrollo y funcionamiento de las Mipymes, las CNA y los TCP”.
Asimismo, se determina que el comercio al por mayor de productos autorizados solo podrá llevarse a cabo por las Mipymes y las CNA como actividad principal, y deberá realizarse mediante contratos con la participación de entidades estatales.
Entre las novedades, ahora las Mipymes serán aprobadas desde los municipios, siguiendo la política de descentralización de facultades que se ha anunciado desde hace años y que aún no se ha concretado, un proceso que deberá ser vigilado de cerca debido al potencial de corrupción que podría surgir.
Este nuevo paquete refuerza el control del gobierno sobre las Mipymes, las CNA y los TCP, aunque desde la Isla se esfuerzan en afirmar lo contrario. En próximas entregas, analizaremos estas normas y su impacto en los actores económicos no estatales.