Imponen un nuevo tope para la retirada de dinero en efectivo en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

La ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Juana Lilia Delgado Portal, comunicó en una sesión del Parlamento una nueva medida relacionada con el límite de extracción de efectivo en los bancos de la isla.

Según informó la directiva, el límite de extracción de efectivo se aumentará a 6 000 CUP semanales por cliente en las operaciones en caja extra, superando así el límite actual de 5 000 CUP.

Durante su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Delgado presentó un análisis exhaustivo sobre el proceso de bancarización en Cuba y las nuevas medidas dirigidas a optimizarlo.

Un informe del portal estatal Cubadebate resaltó que este proceso se lleva a cabo en un contexto complicado, caracterizado por la falta de integralidad y la efectividad en el control y seguimiento, con un énfasis particular en ciertos grupos de trabajo municipales.

En este contexto, la ministra presidenta del BCC afirmó que “persisten las indisciplinas, las violaciones a las normas establecidas y la escasa utilización de las potencialidades de la comunicación social y las tecnologías para respaldar este proceso en Cuba”.

Las nuevas disposiciones anunciadas también incluyen una serie de ajustes orientados a fomentar la digitalización y asegurar una mejor atención al sector campesino.

En cuanto a la digitalización, se mantendrá un descuento del 6% en las compras realizadas en línea en comercios minoristas, excluyendo los sectores de turismo, materiales de construcción y combustible. Este beneficio tendrá un límite de 210 CUP por transacción, aplicable a compras de hasta 3 500 CUP.

Por otro lado, en lo relacionado con el campesinado, se establecerán estrategias territoriales para facilitar una bancarización gradual de los ingresos de los campesinos, garantizando condiciones mínimas y promoviendo compromisos de acreditación en cuentas bancarias.

Precisamente este jueves, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, anunció un nuevo mecanismo para la gestión, control y asignación de divisas a los actores económicos, “alineado” con la dolarización parcial.

Según expresó ante el Parlamento, “el nuevo régimen cambiario implica una mayor flexibilidad en el tipo de cambio, al establecer que la tasa debe variar cuando cambian las condiciones de oferta y demanda de divisas. Es un proceso complejo por la participación del sector estatal, no estatal y la población, con tipos de cambio múltiples”.

Más Noticias

Últimas Noticias