Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
La compañía estadounidense DaVinci Payments, especializada en servicios financieros y de pagos, ha sido sancionada por el Gobierno de Estados Unidos con una multa superior a un cuarto de millón de dólares debido a sus relaciones económicas con Cuba.
Según informes oficiales, DaVinci Payments ha llegado a un acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para abonar la cantidad de 206 mil 213 dólares por “infracciones de varios programas de sanciones” impuestos por Estados Unidos a Cuba y otros países.
Además de Cuba, la empresa había mantenido vínculos comerciales con Crimea, Irán y Siria, los cuales están sujetos a restricciones en lo que respecta a transacciones financieras por parte de Estados Unidos.
Según medios de comunicación cubanos, DaVinci Payments aceptó esta multa para mitigar su posible responsabilidad civil en más de 12 mil supuestas violaciones de la OFAC relacionadas con los países mencionados.
Supuestamente, entre noviembre de 2017 y julio de 2022, la empresa, que gestiona programas de tarjetas de recompensas prepagas, facilitó canjes de estas tarjetas a personas residentes en las jurisdicciones afectadas por sanciones.
Se sabe que DaVinci ofrece programas de tarjetas de recompensa de pago digital o físico a través de una plataforma en línea dirigidos a clientes corporativos, gubernamentales o grupos sin fines de lucro.
Esto permite a sus clientes emitir tarjetas de pago a destinatarios específicos, generalmente como incentivos de lealtad o promociones para empleados y clientes, aunque los usuarios no deben ingresar direcciones en los territorios sancionados por Washington.
A raíz de una investigación, se descubrió que se realizaron canjes de tarjetas de prepago con direcciones vinculadas a Cuba, Irán, Crimea y Siria, lo que llevó a la empresa a restringir el acceso a su plataforma desde direcciones IP asociadas a esos territorios.
Durante este período, la cantidad canjeada por DaVinci alcanzó los 549 mil 134 dólares.
En los últimos años, Estados Unidos ha impuesto sanciones a más de 50 empresas, tanto estadounidenses como extranjeras, por infringir el embargo contra Cuba. Asimismo, se han tomado medidas similares contra terceros países que albergaban subsidiarias de empresas estadounidenses y naves que comercializaban con la isla.