Fotografías: RL Hevia
Escrito por: Hugo León
La 44ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano inició este viernes con una gala cultural y la proyección de la película chilena “Los colonos”, una obra con un fuerte mensaje de denuncia histórica, que ha sido nominada a los Óscar de 2024.
El filme, aclamado por la prensa oficial y la crítica, llega en un momento propicio, en un año marcado por las tensiones entre los cineastas y las autoridades del Ministerio de Cultura, quienes demandan reformas urgentes y el fin de la censura; un tema que también se refleja en la película que inauguró el festival.
En esta ocasión, el festival se lleva a cabo tras un cambio de dirección en mayo, en medio de los preparativos para este evento. Por decisión de las autoridades cubanas, la dirección general del festival ahora está a cargo de Tania Delgado, quien se convierte en la primera mujer en liderar este evento.
Así, este viernes, la capital cubana dio la bienvenida anual al festival en la sala Charles Chaplin.
Tania Delgado destacó la diversidad y riqueza de la cultura e identidad latinoamericana que se expresa en cada una de las películas, y afirmó que este evento representa la realización de un gran sueño latinoamericano.
Alexis Triana, recientemente nombrado presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), aunque sin el respaldo de una porción del gremio, afirmó que la inauguración del festival a pesar de las dificultades económicas de la isla demuestra el valor de la cultura para el país.
Además, hizo un llamado a “desatar nudos” y a “dialogar”, con quienes buscan lo mejor para Cuba y su cine, enfatizando la necesidad de encontrar soluciones a los problemas actuales.
Junto a la presentación de “Los colonos”, la inauguración contó con la participación de artistas como el pianista Marcos Madrigal, quien ofreció un recorrido por los clásicos de la música de la isla y del mundo que han formado parte de la historia del cine.
Asimismo, el Maestro José María Vitier se unió a los músicos Pancho Amat, Rodrigo Sosa, Abel Acosta, Niurka González y Alejandro Aguilar, quienes deleitaron a los asistentes con una nueva versión de “Desde la aldea”, tema de Vitier que ha sido la banda sonora principal del festival desde sus inicios.
A esta gala asistieron altos funcionarios de la nación y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, así como intelectuales y artistas, según informaron medios locales.
El Festival permanecerá abierto hasta el 17 de diciembre, durante el cual se proyectarán 199 películas de una veintena de países en diferentes cines de la capital, y incluirá concursos, presentaciones y foros teóricos con la presencia de expertos.