Inauguran un nuevo área de llegadas en el Aeropuerto José Martí de La Habana.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Este sábado se inauguró una nueva sala de llegada en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, con capacidad para 300 pasajeros. La instalación incluye una nueva cinta transportadora y equipo para el procesamiento automatizado de equipajes.

Las autoridades aeroportuarias tienen como objetivo facilitar el flujo de pasajeros que llegan en aviones de gran tamaño y asegurar que los «tiempos de espera de los pasajeros no superen los 45 minutos, conforme a la norma internacional».

Informes de medios oficiales indican que esta nueva sección cuenta con panelería, techo, estructuras metálicas, carpintería de aluminio, pisos, el equipamiento de la estera y tres sistemas de Rayos X para ser utilizados por la Aduana. También se han habilitado instalaciones para el parqueo y el mantenimiento de equipos especiales.

El proyecto comenzó antes de la pandemia de la COVID-19, pero no fue hasta hace dos años que se tomó el impulso necesario para su realización, en parte debido a dificultades de financiamiento.

¿Aeropuertos en línea con los estándares?

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, apuntó que se han creado las condiciones para una mayor disponibilidad del combustible necesario para las aerolíneas que operan en Cuba y se han llevado a cabo trabajos para restaurar las condiciones anteriores a la avería de los equipos del sistema centralizado de climatización.

En su cuenta de Facebook, explicó que en 2024 se adquirieron piezas y componentes que garantizan las operaciones aeroportuarias.

Se ha trabajado en la introducción y optimización de nuevas tecnologías para mejorar los servicios de conectividad y redes, y se han comprado equipos para reemplazar aquellos que han quedado obsoletos, incluyendo remolcadores de equipaje, camiones cisternas, ómnibus de plataforma, montacargas, entre otros.

Además, la prensa estatal ha resaltado que en la Terminal 3, la más importante de Cuba, se están llevando a cabo «inversiones significativas» que incluyen la adquisición de cuatro nuevas escaleras mecánicas para el vestíbulo, tres elevadores nuevos, grupos electrógenos para el bloque técnico de agua, así como iluminación exterior con energía solar y lámparas LED para el interior.

El ministro también señaló que, en 2024, el tiempo de estancia de los pasajeros en los aeropuertos ha mostrado una tendencia a la mejora en comparación con años anteriores, y aunque no lo confirmó, advirtió que aún queda mucho por hacer para mejorar la primera y la última impresión de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias