Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
Las muertes por accidentes laborales en Cuba han mostrado un incremento en el primer semestre de 2024, de acuerdo con la información proporcionada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Los datos revelados por esta entidad estatal cubana indican que, aunque el número de incidentes laborales se redujo en comparación con el mismo periodo de 2023, el número de fallecidos se elevó en un 8,7%.
El informe divulgado por la ONEI y mencionado por la agencia EFE se titula “Protección del Trabajo. Indicadores seleccionados” y reporta un total de 25 decesos en 23 accidentes laborales ocurridos en la isla.
Además, se detalla que entre enero y junio del presente año se registraron 851 accidentes laborales, lo que representa una disminución del 3,8% en comparación con los primeros seis meses del año anterior.
Por otro lado, el informe señala que el coeficiente de mortalidad, que mide la proporción de fallecidos por cada 1,000 lesionados, incrementó de 25,3 a 28,9, lo que indica una mayor gravedad de los accidentes.
En cuanto a los sectores más afectados, el Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones se destacan con seis muertes.
Les siguen la Agricultura, Ganadería y Silvicultura, con cuatro fallecidos; mientras que las Industrias Manufactureras, junto con el Suministro de Electricidad, Gas y Agua, y el Comercio, se encuentran entre los más impactados.
Las regulaciones cubanas establecen que la “seguridad laboral es una prioridad”. Sin embargo, un reciente reportaje del diario estatal Granma señaló la existencia de dificultades en la producción de equipos de protección para los trabajadores.
Este déficit, según el medio, es atribuido a la falta de insumos, los elevados costos de la materia prima y la ausencia de un mercado mayorista para su adquisición.
Precisamente, en la tarde de este martes, se reportó un accidente en la Fábrica de Cemento de Cienfuegos que resultó en la muerte de una persona, mientras que otras cinco se encuentran hospitalizadas, algunas en estado crítico extremo.
La información proporcionada por la prensa estatal indicó que el siniestro fue ocasionado por el colapso en la tolva de harina de electrofiltro del Horno 3, aunque aún se están investigando las causas oficiales que dieron lugar al vertimiento de la harina caliente.