Incremento de apagones en Cuba: tres plantas de generación eléctrica fuera de servicio en las últimas 24 horas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

La crisis energética en Cuba continúa en aumento, evidenciada por la salida de tres unidades generadoras de energía el pasado domingo, lo que ocasionó interrupciones en todo el país.

De acuerdo con el informe de la Unión Eléctrica (UNE), la unidad 3 de las centrales termoeléctricas (CTE) de Santa Cruz del Norte y Renté, así como la unidad 4 de la CTE de Cienfuegos, experimentaron fallas durante la jornada del domingo, lo que llevó a la paralización de su generación eléctrica.

El reporte de la UNE difundido este lunes ratifica esta situación, a la que se añaden la unidad 5 de la CTE de Nuevitas y la unidad 2 de la CTE de Felton, que permanecen averiadas.

Además, se ha informado sobre la unidad 2 de la CTE de Santa Cruz y la unidad 5 de la CTE de Renté, que actualmente están en mantenimiento.

En total, siete unidades de generación están fuera de operación en esta jornada, aunque las autoridades esperan que la unidad 3 de Santa Cruz se reintegre al sistema durante el horario pico nocturno con una capacidad de 50 MW.

Para agravar la situación, las interrupciones en el suministro eléctrico serán más severas debido al déficit de combustible que enfrenta el país.

La UNE ha indicado que, por esta razón, se encuentran fuera de servicio 37 centrales de generación distribuida, así como motores en las patanas de Mariel y de Santiago de Cuba, sumando un total de 402 MW.

En su informe, la entidad estatal detalló que a las 7:00 de la mañana se registró una afectación de 697 MW, cifra que podría aumentar hasta 950 MW al mediodía y alcanzar los 1370 MW durante el pico nocturno.

El panorama de la generación eléctrica en Cuba es alarmante, con apagones que superan las 10 horas en casi todas las regiones del país. Algunas áreas enfrentan cortes de electricidad programados por bloques todos los días de la semana.

A pesar de esta grave situación, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, aseveró recientemente que para el próximo año se debería observar “un cambio sustancial” en la situación electroenergética de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias