Inflación descontrolada en Cuba: alcanza el 76 %, según un economista de EE. UU.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El comercio estatal en Cuba no escapa de los severos niveles de inflación. La situación es tan crítica que, aunque la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) reporta un incremento del 32 % hasta la fecha en 2024, economistas internacionales sugieren que esta cifra podría ser el doble.

El mercado informal es el que más impacto tiene en cada consumidor en la Isla, debido a que el comercio estatal se encuentra desabastecido. Por ejemplo, en enero, se incrementaron los aranceles del alcohol y el tabaco de importación para estos establecimientos.

Se observó un aumento del 10,15% en el precio de los cigarros fuertes, el producto con mayor incremento en dicho mes. La categoría de bebidas alcohólicas y tabaco aumentó un 7,72% en el mismo periodo.

Según la ONEI, en el mes pasado, la inflación en Cuba subió un 2,9%, superando el 2,6% registrado en enero, lo que determina una acumulación del 5,5% en 2024. Comparando estos datos con el mismo periodo de 2023, los cubanos están pagando un 32% más, en promedio.

Sin embargo, el análisis del economista estadounidense Steve Hanke contradice esta cifra; según su estudio, la inflación real se ubicó en el 76%. Esto significa que es más del doble que el dato proporcionado por la entidad cubana, que solo considera para su informe los mercados estatales.

La continua depreciación del peso cubano, que ha perdido un 45,9% frente al dólar desde enero de 2023 (con un cambio de $320 CUP por cada dólar), contribuye a este fenómeno, asegura el especialista.

#CubaWatch🇨🇺: In Cuba’s communist paradise, nearly THREE-QUARTERS of the country is experiencing BLACKOUTS.

If that wasn’t bad enough, today, I measure inflation in Cuba at a PUNISHING 76%/yr. pic.twitter.com/3NyGoPHLGf

— Steve Hanke (@steve_hanke) March 10, 2024

Más Noticias

Últimas Noticias