Información sobre la vacuna de Pfizer/BioNTech | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Texto: Karla Castillo

La vacuna de Pfizer/BioNTech es una de las más utilizadas a nivel mundial contra el coronavirus, habiendo sido aprobada en diciembre para su uso de emergencia debido a la situación generada por el Covid-19.

Numerosos países ya han asegurado cantidades del fármaco para su distribución en sus territorios. Uno de los ejemplos más destacados en la actualidad es el de España. Adicionalmente, se están organizando centros de vacunación masiva en Estados Unidos, su aplicación ya se está realizando en el Reino Unido, y existen planes para su uso en Colombia, Chile, México, entre otros.

Actualmente, hay personas que han recibido la segunda dosis. A continuación, te mostramos información relevante sobre la Pfizer/BioNTech, su efectividad y otros datos que pueden interesarte:

-Efectividad entre el 90 y el 95%

Según la información disponible, su efectividad oscila entre el 90 y el 95%. En noviembre, Pfizer anunció que después de la fase 3 de sus estudios, la vacuna logró más del 90% de efectividad en la prevención de la infección por el nuevo coronavirus.

Posteriormente, confirmaron que la efectividad final era del 95%, luego de que se registraran 170 casos de Covid-19 entre más de 43 mil voluntarios. De estos, la mitad recibió la vacuna y la otra mitad el placebo, resultando en solo 8 casos en quienes recibieron la vacuna y 162 en aquellos que recibieron el placebo.

-Eficaz contra la cepa británica

Las nuevas cepas emergidas en Brasil, Sudáfrica y Reino Unido generaron preocupación mundial. Sin embargo, tras realizar varios ensayos clínicos, se demostró que la vacuna de Pfizer/BioNTech puede ser efectiva contra la cepa británica.

-Estructura y diseño de vanguardia

Esta vacuna fue desarrollada utilizando ARN mensajero (ARNm), lo que representa un enfoque innovador en la creación de estos fármacos.

Se eligió este diseño para las vacunas pandémicas debido a su capacidad de generar respuestas rápidas. Para su fabricación, únicamente se necesita la secuencia genética del virus causante de la pandemia, sin necesidad de contar con el virus en sí, solo se requiere la secuencia.

-Requiere almacenamiento a -75 grados Celsius

Efectivamente, el ARNm es sumamente frágil y está envuelto en nanopartículas lipídicas, una capa de sustancia grasa, que puede derretirse. Por esta razón, la vacuna debe mantenerse a temperaturas extremadamente frías.

Esto complica su transporte y almacenamiento, especialmente para aquellos países y, más concretamente, centros de salud que no cuentan con las condiciones adecuadas para mantener la cadena de frío y asegurar la integridad del medicamento.

-Y por si no lo sabías, la vacuna está siendo desperdiciada:

Recientemente, Pfizer recomendó el uso de jeringas que permitan extraer una dosis adicional de su vacuna, ya que han observado que no todas las jeringas permiten optimizar el uso del medicamento.

La farmacéutica actualizó su ficha técnica, aclarando que para obtener una sexta dosis de sus viales se deben emplear jeringuillas “que no dejen un volumen muerto significativo”, en lugar de las jeringas consideradas “estándar”, que limitan esta posibilidad.

Más Noticias

Últimas Noticias