Texto: Hugo León
Un individuo diagnosticado con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) hace varias décadas ha logrado curarse tras someterse a un trasplante de médula ósea, según reportes recientes de medios internacionales.
El hombre, que prefiere permanecer en el anonimato, vivió con el VIH desde 1988 y decidió interrumpir su medicación contra el virus. Para tratar una leucemia que le fue diagnosticada hace tres años, recibió un trasplante de médula ósea de un donante que posee una resistencia natural al virus, indicaron sus médicos.
La cirugía se realizó en el centro integral de tratamiento del cáncer City of Hope, ubicado en Duarte, California, según destacó la BBC.
A sus 66 años, expresó estar “más que agradecido” de que el virus ya no esté presente en su organismo. “Cuando me diagnosticaron VIH en 1988, como a muchos otros, pensé que era una sentencia de muerte. Nunca imaginé que llegaría el día en el que ya no tuviera VIH”, comentó en un comunicado.
Los médicos han explicado que el VIH accede a los glóbulos blancos del cuerpo mediante una proteína denominada CCR5, que actúa como una puerta microscópica. Sin embargo, existen personas que, al igual que el donante, presentan mutaciones en esta proteína que impiden la entrada del virus.
Este es el cuarto caso de este tipo que ha sido reportado por los investigadores.
El primer paciente conocido con un historial similar fue Timothy Ray Brown, conocido como “el paciente de Berlín”, quien se convirtió en la primera persona en el mundo en curarse del VIH en 2011.
En los últimos tres años, se han documentado tres casos similares, pero los expertos advierten que los trasplantes de médula ósea no transformarán el tratamiento del VIH para las más de 38 millones de personas infectadas en el mundo.
Jana Dickter, especialista en enfermedades infecciosas en City of Hope, explicó a la BBC que se trata de un procedimiento complicado y con efectos secundarios significativos, por lo que no es una alternativa viable para la mayoría de las personas que viven con el virus.
En febrero de este año, una estadounidense se convirtió en la primera mujer en curarse del VIH, después de someterse a un trasplante de células madre. En su caso, la paciente no mostró niveles detectables de VIH durante 14 meses, a pesar de haber interrumpido el tratamiento con antirretrovirales, lo que llevó a considerarla libre del virus.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), en diciembre de 2021, el número de personas que vive en el país con VIH no superaba las 30 mil.