Foto: Cuba Noticias 360
A pesar de que varias regiones del país ya están experimentando apagones debido al inminente paso del Huracán Rafael por el occidente y centro de Cuba, fue solo hace unas horas que la Unión Eléctrica (UNE) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunciaron la implementación de una «desconexión voluntaria» de los circuitos eléctricos, con la finalidad de “evitar daños a la infraestructura”.
La información indica que cuando el huracán alcance los 60 km/h, se llevará a cabo la desconexión controlada de los circuitos de distribución, anticipando fallos en las redes eléctricas.
De hecho, Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad de este ministerio, confirmó en un programa de televisión nacional esta medida, no solo para prevenir daños a la infraestructura, sino también para salvaguardar la vida de las personas.
“Esto siempre lo hacemos cada vez que se presenta un evento de tal magnitud para evitar daños a la infraestructura y también posibles riesgos para las personas debido a la caída de algún conductor energizado. Siempre es crucial proceder a la desconexión automática de los circuitos cuando los vientos superan los 60 km/h”, aclaró.
En este contexto, la Unión Eléctrica pronosticó que hoy se generarán apagones con un déficit de 1,354 MW durante la noche, cifra que podría incrementarse a 1,400 MW durante el día.
Ayer, según el informe de la entidad, el servicio eléctrico se vio afectado durante las 24 horas debido a un notable déficit en la capacidad de generación. “La mayor afectación por este déficit se registró a las 6:20 p.m., alcanzando un total de 1,768 MW, aunque no correspondió con el horario pico”, detallaron.
Actualmente, se encuentran en avería la unidad 5 de la CTE Mariel, la unidad 5 de la CTE Nuevitas, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 3 de la CTE Renté. Adicionalmente, se encuentra en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la unidad 3 de la CTE Cienfuegos, la unidad 1 de la CTE Felton y la unidad 5 de la CTE Renté.
En resumen, cerca de 78 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible, lo que representa unos 429 MW fuera de línea; a esto se suma la patana de Santiago de Cuba, con una capacidad de 64 MW, totalizando un déficit de 493 MW por esta razón.