Informan sobre retrasos en el pago de sueldos en Cuba: así han respondido las personas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Ante la crisis que azota a Cuba, los trabajadores siguen enfrentando dificultades para recibir sus salarios puntualmente, afectando principalmente a sectores cruciales como la salud y la educación, generando un clima de incertidumbre en la población.

El periódico estatal Invasor examina esta problemática en Ciego de Ávila, citando declaraciones de Damaris Betancourt Machado, directora de Finanzas y Precios; Héctor Hung Martínez, director del Banco Popular de Ahorro; y Roberto Pérez García, miembro del secretariado de la CTC, quienes intentaron explicar las causas de los retrasos y las limitaciones financieras en la provincia.

Betancourt Machado señala que la crisis económica ha provocado un déficit en el presupuesto provincial, lo que impide que se realicen los pagos salariales en sectores esenciales. En este sentido, comenta que el financiamiento proviene del nivel central, pero el “proceso puede demorarse, resultando en retrasos en los desembolsos”.

La situación afecta especialmente a los trabajadores de la educación, la salud, la cultura y el deporte. Sin embargo, la directiva aclaró que no todos los municipios de la provincia enfrentan la misma situación. Aquellos con superávit pueden asegurar los salarios sin demoras, mientras que otros dependen de la asistencia del gobierno central. Se destacó también la escasez de personal en áreas de recursos humanos y contabilidad, lo que agiliza aún más el procesamiento de la nómina.

Por otro lado, Hung Martínez explicó que el Banco Popular de Ahorro cuenta con un mecanismo para garantizar el pago de salarios con los ingresos disponibles. No obstante, el acceso a efectivo sigue siendo un problema en Cuba.

Según la información proporcionada, aunque el 97 % de las entidades utiliza la nómina domiciliada, la falta de billetes y la limitada operatividad de los cajeros automáticos dificultan la extracción de dinero por parte de los trabajadores.

Esto ha obligado a muchos empleados a hacer largas colas en los bancos para poder acceder a sus salarios, generando molestias e interfiriendo en su jornada laboral. Se ha observado que la crisis de liquidez ha llevado a las instituciones financieras a restringir los montos que se pueden extraer diariamente, lo que complica aún más la situación.

Desde la CTC, Roberto Pérez García enfatizó que las quejas por retrasos en el pago de salarios han aumentado notablemente, especialmente en sectores con gran cantidad de trabajadores. El incumplimiento de los plazos de pago establecidos impacta directamente la estabilidad económica de los empleados y sus familias, provocando una creciente insatisfacción.

Las autoridades insisten, como es habitual, en que se están implementando medidas para agilizar los pagos y reducir los retrasos. Esta situación es consecuencia de las dificultades estructurales del modelo económico cubano y de la dependencia de recursos externos para cumplir con referencias financieras esenciales.

Más Noticias

Últimas Noticias