Foto: Giongi63 | Shutterstock
Texto: Hugo León
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dado a conocer un informe preliminar sobre las elecciones en Venezuela, el cual critica de manera contundente la actuación del Gobierno de este país suramericano, señalando que los resultados que las autoridades intentan presentar no son confiables.
Un panel de expertos analizó el proceso electoral desde junio hasta el 2 de agosto de 2024. Aunque su objetivo principal era brindar seguimiento y reportar al Secretario General de la ONU y no realizar una misión de observación electoral, los especialistas emitieron varias conclusiones preliminares enfocadas en el día de la elección y en la gestión y anuncio de los resultados.
Según el informe, “el período pre electoral estuvo caracterizado por constantes restricciones al espacio cívico y político”.
La campaña del gobierno dominó los medios de comunicación estatales, limitando considerablemente el acceso a los candidatos de la oposición. Además, se documentaron “numerosas restricciones al derecho de postularse para cargos públicos a varias figuras políticas destacadas”.
El panel también menciona la falta de igualdad de condiciones para las campañas políticas, a pesar de lo cual el Gobierno atribuyó la situación adversa que enfrenta a las sanciones internacionales, presentándose como la parte en desventaja y atacada.
Aunado a esto, destacan que el sistema de votación electrónico es seguro, bien diseñado y fiable; sin embargo, la transmisión de resultados se vio afectada, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no proporcionó datos y atribuyó la falta de resultados a un ciberataque terrorista que impidió el anuncio de la supuesta victoria de Maduro.
El CNE inicialmente pospuso y luego canceló tres auditorías pos electorales clave, incluyendo aquella que podría haber aclarado el origen del presunto ciberataque.
“El 3 de agosto, el CNE proclamó al presidente Maduro como ganador, seguido por González, basándose en lo que afirmaron ser el 96,97% de los resultados de las mesas”, detalla el informe, que critica a continuación que “los anuncios de resultados se realizaron mediante comunicados orales sin soporte gráfico”.
“El CNE no ha publicado, ni ha puesto a disposición los resultados desglosados por mesa de votación que apoyen sus anuncios orales, como lo establece el marco legal electoral”, lamenta el informe.
Tampoco ha hecho públicas las actas y ha fallado en cumplir con “las medidas básicas de transparencia e integridad esenciales para llevar a cabo elecciones creíbles”. Además, no ha respetado las normativas legales y regulatorias nacionales y ha incumplido todos los plazos establecidos, según el análisis.
“A juicio del panel, anunciar el resultado de una elección sin la publicación de sus detalles o la difusión de resultados tabulados a los candidatos es un hecho sin precedentes en elecciones democráticas contemporáneas”, afirma.