Las redes sociales han alcanzado un nivel de relevancia sin precedentes en los últimos tiempos, y muchos han encontrado la manera de convertir sus habilidades en la gestión y creación de contenido en estas plataformas en una fuente de ingresos. Si eres de las personas que desea hacer lo mismo o quiere entender cómo lo logran los youtubers, has llegado al lugar indicado.
YouTube, una plataforma estadounidense dedicada a la compartición de videos y la segunda más utilizada después del propio Google, es la red social preferida para monetizar contenidos.
Generar ingresos en este ámbito de creación no es tan sencillo como podría parecer. Existen ciertas pautas, pero aquí te vamos a revelar lo que necesitas hacer y quién sabe, tal vez te conviertas en youtuber este 2021.
Crear tu canal en YouTube es completamente gratuito; solo toma unos minutos. Sin embargo, coordinar la estrategia de monetización es un asunto diferente, ya que debes estar atento a las condiciones y al algoritmo de YouTube, que está en constante evolución, así como a la audiencia. Los creadores enfrentan una competitividad enorme, y además, no hay fórmulas exactas.
Elegir tu público, la estrategia que mejor se adapte a tu canal y el modelo de creación queda en tus manos. YouTube, por su parte, establece las siguientes condiciones para generar ingresos:
– Obtener al menos 4,000 horas de reproducción y visualización total en los videos de tu canal.
– Contar con un mínimo de mil suscriptores.
– Generar un mínimo de 100 dólares en tu cuenta de YouTube. Una vez que alcances esta cantidad, podrás cobrarla ya sea por transferencia o cheque.
– Tener una cuenta de Google AdSense vinculada a tu canal.
Una vez que hayas cumplido con estos requisitos, tendrás derecho a cobrar a través de publicidad, anuncios y otras opciones. Hay algo importante que debes conocer: el Programa de Socios de YouTube.
Después de cumplir con las condiciones de monetización y que tu canal sea aprobado para generar ingresos, tendrás acceso al programa de “partners” o socios de la plataforma, lo que te ofrecerá diferentes opciones para obtener ingresos.
Dichas opciones incluyen:
– Publicidad, banners y anuncios que los usuarios ven incorporados en tus videos (AdSense).
– Suscripciones en la sección “Miembros del canal”.
– YouTube Premium.
– Tienda de merchandising.
En cuanto a la publicidad, que es actualmente la forma más accesible de generar ingresos como youtuber, existen algunas variantes que podrían serte útiles:
– Publicar contenido promocional en colaboración con marcas (“Influencer marketing”): puedes establecer alianzas con diversas marcas, especialmente si sus productos y/o servicios se alinean con el contenido, mensaje y valores de tu canal, así como con el público que ve tus videos.
– Marketing de afiliados: es una de las mejores formas de generar ingresos pasivos con YouTube; hoy en día hay miles de plataformas en línea que permiten ganar dinero a través de estrategias de marketing de afiliados.
– Tienda en línea: puedes utilizar tu canal de YouTube como un medio para dirigir a tus seguidores a los sitios web de tu tienda en línea y generar ingresos gracias a su apoyo.
– Diversificación de fuentes de ingresos: es más bien una técnica para atraer a tus seguidores y que te apoyen en otros medios que también se pueden monetizar usando estrategias adecuadas.
Ahora bien, ¿cuánto pagaría YouTube por las reproducciones de tu contenido?
Esto está sujeto a cambios, dependiendo del país de origen del canal y otros factores, pero en general, se mide en función del CPM (costo por mil), es decir, el costo por cada mil reproducciones.
Se estima que el pago por cada mil visitas en los videos de YouTube oscila entre 2 y 34 dólares. Por cada 100,000 visitas, hay reportes que indican un rango entre 500 y 2,500 dólares. Por cada millón de reproducciones, es complicado establecer una cifra; sin embargo, una investigación de Business Insider sugiere que comienza aproximadamente entre 2,000 y 5,000 y puede llegar hasta 25,000 dólares.
Reiteramos que esto no es una ciencia exacta, existen muchas excepciones y todo depende del alcance de los contenidos, de la repercusión del video y, por supuesto, de los anuncios incluidos en el mismo, así como del número de suscriptores. Entonces, ¿te animas a probar en YouTube este año?