Hoy comienza la 62.ª campaña nacional de vacunación antipoliomielítica oral dirigida a los niños cubanos que tengan más de un mes de vida y no hayan cumplido los tres años de edad.
La primera fase se llevará a cabo desde el lunes 27 de febrero hasta el sábado 4 de marzo de 2023, con una semana de recuperación del 6 al 11 de marzo para aquellos niños que estén enfermos o que, por alguna razón, no hayan podido vacunarse durante la campaña.
La segunda fase se realizará entre el lunes 24 y el sábado 29 de abril, con un período de recuperación del 2 al 6 de mayo, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP).
En este contexto, la entidad enfatiza: “A todos los que reciban la primera dosis en la primera fase, se les proporcionará la segunda dosis en la segunda fase”.
La poliomielitis, una enfermedad infecto-contagiosa, afecta el sistema nervioso central, principalmente en niños, y puede resultar en atrofia muscular, parálisis, deformidades e incluso en algunos casos, la muerte.
Datos oficiales indican que Cuba es el primer país en América Latina en haber logrado la eliminación de esta enfermedad, obteniendo la Certificación de Erradicación de la Poliomielitis por parte de la Organización Panamericana de la Salud desde 1995.
El MINSAP confirma que actualmente toda la población menor de 72 años está protegida contra esta patología y que hasta 2021 se habían administrado más de 857 millones de dosis de la vacuna.
Cuando la erradicación de esta enfermedad parecía un logro científico consumado, en 2022 surgieron alarmas. En febrero de ese año, se reportó el primer caso en 30 años en Malawi, donde una niña de 3 años quedó paralizada tras infectarse con un virus que parecía haber llegado desde Pakistán. Pakistán, por su parte, notificó 14 casos, ocho de ellos en un solo mes durante la primavera pasada.
Un reportaje publicado en The New York Times en agosto de 2022 señaló que: «En marzo, Israel notificó su primer caso desde 1988. Luego, en junio, las autoridades británicas declararon un incidente de preocupación nacional tras detectar el virus en las aguas residuales. Cuando la semana pasada la ciudad de Nueva York detectó el virus en sus aguas residuales, la erradicación de la polio parecía más complicada que nunca».