Foto: John Pilling | Flickr
La Universidad de las Artes de Cuba, anteriormente conocida como Instituto Superior de Artes (ISA), dará inicio a clases de idioma coreano tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la isla y la nación asiática.
Según un comunicado divulgado por el medio estatal Cubadebate, las clases comenzarán en marzo, en colaboración con el Centro Cultural y Escuela de Idioma Coreano en La Habana.
La institución cubana ha estado preparándose desde enero para ofrecer estas clases, motivada por “la creciente demanda del idioma entre los jóvenes cubanos”.
Con la inclusión de esta nueva materia, serán siete las lenguas extranjeras que se enseñarán en este centro de educación superior. El coreano se añadirá a inglés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés.
La Universidad de La Habana había inaugurado un curso de idioma coreano en 2012, pero este tuvo que ser suspendido “debido a la situación interna de Cuba”, según informa el mencionado medio.
El nuevo contexto de relaciones entre ambos países tiene el objetivo de establecer bases institucionales que faciliten la cooperación económica bilateral.
Además, al conocerse la noticia, se indicó que se busca fomentar la entrada de empresas coreanas en Cuba, así como proporcionar asistencia consular sistemática a los ciudadanos coreanos que visitan la isla.
Entre los sectores de interés para el país asiático en Cuba se encuentra la minería, la cual ha sido catalogada por funcionarios coreanos como de “gran potencial” gracias a los depósitos de níquel y cobalto en la isla.
Asimismo, se mencionaron otras áreas en las que Corea del Sur podría participar, tales como investigación y desarrollo en medicina clínica y el deporte.
Este 14 de febrero, tras una ruptura en la década de 1960 durante el gobierno de Fidel Castro, Cuba restableció relaciones diplomáticas con Corea del Sur, tal como lo anunció el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El encuentro se llevó a cabo mediante un intercambio de Notas Diplomáticas entre las Representaciones Permanentes de ambos países ante las Naciones Unidas, en Nueva York.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur estableció que “el establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, el único país de América Latina y el Caribe con el cual Corea del Sur no había establecido relaciones, es un hito importante en el fortalecimiento de nuestra diplomacia pública en Latinoamérica y se espera que contribuya a expandir aún más nuestros horizontes diplomáticos como un país pivote global”.