Iniciarán la apertura «progresiva» de mercados en dólares en toda Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El gobierno de Cuba ha anunciado la expansión “de manera gradual” de las tiendas que funcionan en dólares a nivel nacional, en el contexto del proceso de dolarización parcial de la economía.

En el programa televisivo Mesa Redonda, Ernesto Martínez, vicepresidente primero de la Corporación Cimex S.A., aclaró que este crecimiento se llevará a cabo de forma progresiva, priorizando la inauguración de establecimientos en mercados pequeños que puedan ser fáciles de abastecer.

“Para la incorporación de las tiendas se ha contado con el consenso de Cimex y las Tiendas Caribe, con el objetivo de abrir nuevos supermercados en mercados pequeños que sean sencillos de abastecer”, aseguró el directivo.

Martínez indicó que esta apertura se enfocará “especialmente en aquellos lugares relacionados con el sector inmobiliario y otros asociados a proyectos que facilitarán las ventas mayoristas y minoristas en todo el país, aunque de manera gradual”.

Este anuncio se produce en un contexto económico complicado, donde la isla experimenta una dolarización parcial y el gobierno ha reiterado que las cuentas en Moneda Libremente Convertible (MLC) seguirán funcionando en los bancos nacionales, defendiendo al mismo tiempo la permanencia del dólar en el sistema financiero cubano.

No obstante, esta medida ha recibido fuertes críticas de varios sectores, que advierten que la apertura de comercios en moneda extranjera profundiza las desigualdades sociales. La mayoría de los cubanos continúa percibiendo su salario en moneda nacional, sin acceso directo al dólar.

De acuerdo con el dirigente, el propósito de esta preparación es “recuperar aspectos que se han visto afectados en los últimos años en el comercio, ya que deseamos que, sobre todo, se priorice la calidad en el servicio ofrecido”.

El ejemplo más reciente de estos mercados se dio a principios de este mes con la apertura en La Habana del mercado de 3ra y 70, ubicado en la planta baja del nuevo hotel Gran Muthu. El día de su inauguración, la atención del público no se centró en la amplia variedad de productos, sino en el hecho de que no se aceptaban pagos en MLC.

Los compradores se encontraron con que los pagos debían realizarse en efectivo, exclusivamente en dólares, recibiendo el cambio en moneda nacional o compensando con otros productos. También se aceptaban pagos a través de la tarjeta Clásica, Visa, MasterCard, MIR y AIS.

Además, el mercado dispone de una oficina en la que los clientes pueden solicitar la tarjeta Clásica y depositar fondos en dólares, dado que no se aceptan otras divisas extranjeras.

El descontento por estas disposiciones se hizo palpable en redes sociales, donde varios usuarios expresaron su insatisfacción. Comentarios como “una asignatura más para aprender y aprobar para poder sobrevivir en este país” reflejan el descontento ante la falta de información previa sobre los métodos de pago.

Asimismo, muchos interpretaron esta dolarización como una táctica para ocultar las dificultades económicas estructurales de Cuba, tales como la escasez de productos y el desabastecimiento en los comercios que operan con moneda nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias