Iniciativa cubana desarrolla tecnología 3D para intervenciones quirúrgicas en el cráneo.

Lo más Visto

El emprendimiento Addimensional, dedicado al diseño y manufactura aditiva (impresión 3D), ha diseñado y producido un molde para su uso en una plastia de cráneo durante una intervención quirúrgica en Cuba.

Addimensional está bajo la dirección de Abel Bajuelos, quien desde 2014 ha estado gestionando un taller de fabricación digital utilizando manufactura aditiva, comúnmente conocida como impresión 3D. De acuerdo con información anterior, desde 2016, este emprendimiento, que recientemente fue clasificado como PYME, ha comenzado a colaborar con centros de investigación en el país que utilizan esta tecnología a nivel industrial.

La búsqueda de soluciones innovadoras y eficientes para respaldar el sector de la salud es uno de nuestros campos de acción más apasionantes.
En este caso, hemos diseñado y producido el molde para fabricar la #plastiadecráneo durante la intervención quirúrgica al paciente.
#HechoEnCuba pic.twitter.com/ISmWo9ejyW

— Addimensional (@addimensional) 8 de enero de 2022

Según las redes sociales de la empresa, el molde impreso en 3D ha permitido realizar una plastia de cráneo con mayor precisión, reduciendo el tiempo de cirugía en hasta un 40%. Addimensional se ha enfocado principalmente “en el sector de la Salud Pública, brindando apoyo al personal sanitario, desde la primera ola de la pandemia hasta otros proyectos en desarrollo que utilizan el análisis de imágenes médicas para la fabricación mediante impresión 3D de regiones anatómicas (como partes de huesos, órganos y sistemas completos) y como herramienta para diversas especialidades, especialmente en cirugía,” explica Bajuelos en una entrevista con el diario Juventud Rebelde.

El equipo emprendedor se ha especializado en crear biomodelos que facilitan la labor del personal de la salud en Cuba, y también ha colaborado con otros emprendimientos que requieren esta tecnología y la destreza de quienes la utilizan. Un ejemplo es Alas Soluciones, un negocio enfocado en agrotecnología que desarrollará un sistema de cetrería robótica, basado en los modelos de Addimensional.

“Una impresora 3D es a la fabricación (sin importar su nivel, ya sea básico, semindustrial o industrial) lo que un celular es a la información. El verdadero valor no reside en el equipo en sí, sino en lo que aporta como herramienta al ecosistema que se genera a su alrededor,” explica Bajuelos en la misma entrevista.

Quizás por esto, los productos de Addimensional son tan diversos, abarcando soluciones que van desde pequeños objetos como tapas para frascos de perfumes, hasta luminarias, además de los biomodelos utilizados en el ámbito médico.

Más Noticias

Últimas Noticias