Inicio de una carrera espacial millonaria | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Euronews

Anteriormente, los viajes al espacio eran vistos como una competencia entre potencias como la antigua Unión Soviética y Estados Unidos, o en el contexto de películas de ciencia ficción como Star Wars o Star Trek. Ahora, el anhelo de muchos podría hacerse realidad, aunque con un costo de millones de dólares.

Este domingo marcó el inicio de la carrera espacial entre tres grandes figuras globales; no se trata de países, sino de tres hombres y sus respectivas empresas: Jeff Bezos, de Amazon; Richard Branson, de Virgin, y Elon Musk, de SpaceX.

Estos multimillonarios han decidido invertir parte de sus fortunas en la competencia por el espacio, con el objetivo de crear una lucrativa industria comercial espacial y ofrecer vuelos regulares para pasajeros, soñando incluso con viajes a la Luna y hoteles en otros planetas.

Branson fue el primero en dar el paso con Virgin Galactic. Su misión, denominada «Unity 22», despegó a bordo del VSS Unity, con la ingeniera Beth Moses, el ingeniero Colin Bennett y la vicepresidenta de la compañía, Sirisha Bandla.

La nave realizó un viaje que, desde el momento del despegue hasta el aterrizaje, tomó poco más de una hora para Richard Branson a bordo del VSS Unity de Virgin Galactic.

De acuerdo a la BBC, tras un aterrizaje exitoso, Branson declaró en una conferencia de prensa: «Qué día, qué día. Creo que, como muchos niños, he soñado con este momento desde pequeño y, sinceramente, nada puede prepararte para ver la Tierra desde el espacio».

«Mi misión era hacer del sueño de los viajes espaciales una realidad para mis nietos, para sus nietos y para muchas personas que viven hoy, para todos», citó la BBC.

¿Cuáles son los planes de Richard Branson? Aspira a realizar múltiples vuelos turísticos al año. Para ello, ya cuenta con cerca de 600 clientes, incluyendo a celebridades como Justin Bieber y Leonardo DiCaprio, dispuestos a pagar 250 mil dólares por asiento.

Las empresas privadas dominarán este nuevo capítulo en la historia de los vuelos espaciales, y cada uno de los proyectos ha establecido metas y objetivos diversos en un período de dos décadas.

Según Matthew Weinzierl, profesor en la Harvard Business School y experto en la economía del espacio, esto podría gradualmente cambiar la forma en que se invierte el dinero en el espacio, beneficiando a la Tierra. Así lo declaró a The Guardian.

Para él, citado por Univisión, podríamos llegar a experimentar lo que se podría llamar una economía del espacio por el espacio, que incluiría la minería de asteroides y de la Luna en busca de materiales necesarios para mantener el hábitat humano y abastecer las misiones de exploración profunda a Marte y más allá.

En esta competencia, aunque algunos de los participantes intenten minimizar la percepción de rivalidad, el siguiente paso lo dará el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, dentro de ocho días, el 20 de julio.

El magnate de 57 años volará a bordo del New Shepard, la nave de Blue Origin, junto a su hermano y Mary Wallace Funk, una señora de 82 años que fue entrenada como astronauta pero no pudo viajar anteriormente por ser mujer. Además, habrá un cuarto tripulante, un anónimo que pagó 28 millones de dólares en una subasta. Este primer vuelo de Blue Origin durará solo 11 minutos y alcanzará más de 60 millas de altitud sobre la Tierra.

También en julio, la conocida SpaceX, considerada la empresa líder en el comercio espacial, lanzará su megacohete Starship en un viaje de 90 minutos que dará la vuelta a la Tierra, de Texas a Hawái.

Para el otoño, tienen previsto alquilar la cápsula en lo que sería su primer vuelo espacial privado, que partirá con una tripulación de cuatro personas en una odisea orbital de tres días.

A pesar de esforzarse por ocultar la rivalidad, la competencia entre los proyectos de estos multimillonarios es evidente. Recientemente, Jeff Bezos, el fundador de Amazon, insinuó que el vuelo espacial de Branson no debería considerarse verdaderamente espacial, ya que no alcanza la altitud de 100 kilómetros, un objetivo que afirmó que logrará con su viaje tripulado en Blue Origin, según lo publicado por L.A. Times.

Este intento de menospreciar el viaje de su competidor fue respaldado por Bezos con la declaración de su empresa: «Solo el 4% del mundo reconoce el límite de 80 kilómetros o 50 millas como el inicio del espacio. New Shepard vuela por encima de ambos. Ese es uno de los muchos beneficios de volar con Blue Origin.»

En cualquier caso, la carrera por el transporte aeroespacial de pasajeros ya ha comenzado y promete ser una competencia intensa e interesante. ¿Quién lo hubiera imaginado? Con unos miles o incluso millones de dólares, tal vez algún día uno pueda disfrutar de unas vacaciones en la Luna o en la ciudad que Musk sueña construir en Marte para el año 2050; solo hay que ser rico.

Más Noticias

Últimas Noticias