Inició en La Habana el Festival del Tambor «En Memoria de Guillermo Barreto»

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

La XXI edición de la Fiesta del Tambor “Guillermo Barreto in Memoriam” dio inicio este martes en diversos lugares de La Habana, ofreciendo un extenso programa que incluye clases magistrales de danza y música, además de varias presentaciones en vivo.

En esta ocasión, el evento, que culminará el 10 de marzo, rendirá tributo a reconocidas personalidades de la música popular cubana que ya no están, como Juan Formell, César ‘Pupi’ Pedroso, José Luis Cortés ‘El Tosco’ y Adalberto Álvarez.

Durante una conferencia de prensa, el presidente del Comité organizador, Giraldo Piloto, resaltó que la Fiesta también brindará una oportunidad para recordar y celebrar el legado artístico de Piloto y Vera, abarcando géneros como el pilón, el mozambique, el chachachá y el son montuno. Además, se celebrará el centenario de Carlos Embale, una figura fundamental en la música cubana.

Las presentaciones se llevarán a cabo en distintos espacios de la capital, tales como el Teatro América, el Cabaret Tropicana, el Salón Rosado de la Tropical y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Artistas reconocidos como Roberto Fonseca, Leo Vera, Idania Valdés, Mónica Mesa, Jorge Luis Pacheco ‘Pachequito’, Waldo Mendoza, María Victoria Rodríguez, Mayito Rivera y Vania Borges, serán parte del evento.

La Fiesta del Tambor también llevará sus espectáculos a comunidades locales, como el Parque 9 de abril en Cotorro, el Parque Guaicanamar en Regla y la Casa de la Trova de Guanabacoa, entre otros.

Asimismo, el Patio La Guantanamera de la Casa de la Cultura y el Callejón de Hamel, en Centro Habana, se convertirán en sedes para conciertos de grupos rumberos.

En la mencionada conferencia de prensa del evento, la profesora de danza Jennyselt Galata, anunció que a partir del 6 de marzo, el salón Arcos de Cristal del Cabaret Tropicana albergará clases magistrales de música y danza enfocadas en los ritmos matanceros.

El programa incluirá competiciones de rumba, bailes en pareja de guaguancó, yambú y columbia, así como competencias de timbal, conga y batería. Todas estas actividades tienen como objetivo también mejorar la formación de estudiantes de arte y profesionales en los géneros musicales y danzarios característicos de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias