“Inmigrantes indocumentados”: la Casa Blanca solicita a los beneficiarios del parole que consideren la autodeportación.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: David Peinado Romero | Shutterstock

Durante la presente semana, ni Donald Trump ni su administración en la Casa Blanca han escatimado en sus ataques hacia aquellos que llegaron a Estados Unidos a través del parole humanitario instaurado por la administración del entonces presidente Joe Biden.

Luego de que Donald Trump anunciara la revocación del estatus del parole, que entrará en vigencia el 24 de abril próximo, fue Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, quien continuó la retórica. Este sábado, instó a los migrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses que llegaron mediante el parole a autodeportarse.

Para ello, deberían utilizar la aplicación CBP Home, la nueva versión digital de CBP One, que anteriormente había permitido la entrada de cientos de miles de migrantes a Estados Unidos a través de la frontera.

Dicha aplicación facilita que los migrantes en situación irregular puedan notificar su intención de salir voluntariamente del país. Según la Casa Blanca, aquellos que tomen esta decisión tendrán posteriormente opciones para regresar legalmente a Estados Unidos.

Leavitt ha expresado, a través de la red social X, que en EE. UU. hay inmigrantes legales que Joe Biden llevó “con el dinero de los contribuyentes”.

De acuerdo con el comunicado emitido esta semana sobre el parole humanitario, también se revocarán los permisos de viaje pendientes y los apoyos de patrocinadores ya confirmados, así como las autorizaciones de empleo resultantes del parole.

Por otro lado, diversas figuras del partido republicano de Donald Trump han señalado que la mayoría de los que ingresaron con el parole humanitario lo hicieron con la esperanza de escapar de dictaduras y de condiciones de miseria, buscando trabajar dignamente y contribuir.

Algunos políticos estadounidenses han exigido respeto hacia quienes llegaron a través del parole humanitario, como la congresista republicana María Elvira Salazar y el Recaudador de Impuestos del Condado Miami-Dade, Dariel Fernández. Estos líderes también han recordado a Trump y su equipo que los migrantes que ingresaron por este medio han declarado impuestos y que, para viajar, debieron ser patrocinados por personas que demostraron su capacidad para mantenerlos sin afectar los fondos federales.

No obstante, la cruzada de Trump, nieto e hijo de inmigrantes, persiste, y aún se desconoce el verdadero alcance que tendrá. Lo que se sabe hasta el momento es que la política hacia la emigración es de mano dura. Está por verse cuánto podrá lograr la administración de Trump en este ámbito.

Más Noticias

Últimas Noticias