Inmunización contra la COVID-19 en Cuba: más de 1.3 millones de cubanos han recibido dosis de refuerzo.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra/CN360

Tras la resolución de vacunar a la población del país con una dosis de refuerzo contra la COVID-19, se buscó acelerar el proceso y, según las autoridades sanitarias, hasta la fecha, un millón 325 mil 796 personas han recibido esta dosis.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) informó que de todas las personas que han recibido dicha dosis, aproximadamente 108 651 forman parte del Estudio Clínico. El resto, un millón 217 mil 145, corresponde a personas incluidas en la vacunación aplicada a grupos de riesgo y en territorios específicos.

Según el reporte del Minsap, al cierre del 25 de diciembre, se contabilizaban 29 millones 936 mil 632 dosis administradas con las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala.

Así, esta autoridad sanitaria desglosó la información:

– Han recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas cubanas: 10 millones 396 mil 920 personas.
– Cerca de 9 millones 295 mil han recibido la segunda dosis.
– La tercera dosis ha sido administrada a ocho millones 919 mil 143 personas.
– Tienen el esquema de vacunación completo nueve millones 601 mil 548 personas, lo que representa el 85,8 % de la población cubana.

Se indica que desde el 29 de julio hasta la fecha, se han administrado 19 millones 488 mil 851 dosis; mientras que en la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, desde mayo de este año se han administrado nueve millones 618 mil 600 dosis.

El gobierno cubano, ante la amenaza de la variante ómicron, decidió acelerar la vacunación con la dosis de refuerzo e iniciarla antes de lo previsto en municipios que llevarían a cabo el proceso en enero de 2022. En el mundo, la nueva cepa está ganando fuerza; en Estados Unidos, por ejemplo, ha aumentado considerablemente el número de contagios.

En la isla se conocen, según cifras oficiales, cerca de 30 casos infectados con la ómicron, desde que se anunció que un colaborador médico llegado de Mozambique el pasado 27 de noviembre era el primer caso positivo de esa cepa en Cuba.

Por segundo día consecutivo, la isla registra, según el parte del Minsap, más de 100 casos positivos. Sin embargo, se mantienen las medidas de apertura, y el país ha preparado una jornada de festejos culturales para celebrar el fin de año y el nuevo aniversario del triunfo de la revolución cubana, este primero de enero de 2022.

Más Noticias

Últimas Noticias