Usuarios de Telegram en diversas partes del mundo han informado sobre la eliminación de numerosas cuentas de amigos e incluso las suyas propias por parte de la plataforma durante las primeras horas de este viernes. Esta situación ha generado preocupación entre los aficionados a esta red social.
El canal oficial de Telegram en la misma red social no ha emitido ningún comunicado al respecto, ni tampoco lo ha mencionado en su perfil de Twitter, lo que sorprendió a millones de usuarios, incluidos los cubanos que han migrado hacia esta plataforma, considerándola más segura, entretenida y económica.
No obstante, no hay razón para alarmarse: Cuba Noticias 360 ha confirmado que las cuentas pueden ser restauradas a su estado habitual una vez que se valide que sus usuarios son reales y que el número de teléfono asociado a estas cuentas existe, y no es simplemente un número generado virtualmente.
Aparentemente, la plataforma está llevando a cabo un proceso de limpieza de «userbots» y cuentas fraudulentas que invaden grupos y canales con mensajes no deseados, los cuales son considerados como spam.
En el caso de Telegram, si no se cuenta con una configuración adecuada de seguridad y privacidad en la cuenta, es habitual ser agregado a numerosos grupos relacionados con la minería de bitcoins o espacios de compra-venta, incluso sin el consentimiento del usuario. Por este motivo, se recomienda, en primer lugar, ajustar la configuración de seguridad para que antes de agregar a alguien a un grupo, esta persona deba ser notificada como invitada.
Pasos para recuperar la cuenta de Telegram
En esta situación particular, el soporte de Telegram ha incorporado una opción sencilla para ayudar a los usuarios a restaurar sus cuentas, siempre que puedan probar que son personas y no bots.
Para ello, al ingresar a Telegram, si su cuenta ha sido eliminada, deberá dirigirse al menú de “Ayuda” (Help) que aparecerá en la pantalla de su computadora o dispositivo móvil.
Una vez hecho esto, la aplicación lo guiará a través de un correo electrónico pre-redactado que solo necesita enviar presionando “Enviar” (Send). De esta manera, los desarrolladores pueden confirmar que se trata de un usuario real capaz de interactuar con los botones, y no de cuentas creadas por computadoras únicamente para enviar o programar mensajes.
Tras un breve periodo de espera, la cuenta debería ser restaurada a su estado original, sin pérdida de contactos, grupos ni información.
Telegram entre los cubanos
Aunque Telegram fue creado en 2013, su utilización ha crecido notablemente en Cuba en los últimos tres años. Desde el inicio de la pandemia, por ejemplo, la aplicación de mensajería se ha vuelto invaluable gracias a los beneficios de los grupos y bots que facilitan la búsqueda de productos de primera necesidad o notifican sobre la disponibilidad de productos en tiendas MLC o en aquellas que operan exclusivamente en línea.
La dinámica de los grupos y canales también ha llevado a que medios de comunicación, ministerios e influencers establezcan cuentas dentro de la red social, lo que les ha permitido acumular miles de seguidores en este espacio, convirtiéndola en algo más que una simple aplicación para el envío de mensajes.