Foto: Roy Leyra/CN360
A pesar de que en Cuba las cifras oficiales proporcionadas por el gobierno y las autoridades sanitarias muestran un control de la pandemia, evidenciado en la reducción de casos y muertes, persiste el riesgo inminente de un incremento en los contagios debido a la propagación global de la variante ómicron.
Desde la apertura de las fronteras el 15 de noviembre, el número de viajeros que llega a Cuba aumenta diariamente. Por este motivo, el gobierno del país ha decidido acelerar el proceso de vacunación con dosis de refuerzo en varios municipios de la capital.
Esta información fue revelada en el Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, y el primer municipio en adelantar este proceso es Playa, donde desde este miércoles se ha comenzado a administrar la dosis de refuerzo, que inicialmente se esperaba para enero de 2022.
Este avance se enfocará principalmente en algunos de los municipios del centro-oeste de la ciudad, según lo indicado por la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud de La Habana.
La propuesta surgió del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), dado que el inicio estaba programado para el próximo mes de enero. Sin embargo, según medios estatales, existe un aumento en el riesgo de contagio debido al creciente flujo de viajeros en los últimos días del mes y la mayor movilidad social típica de esta época del año.
En Playa, se ha comenzado la administración de una dosis de Abdala a los 96,000 adultos que constituyen la población elegible, según informó el periódico estatal Tribuna de La Habana, ya que esas personas completaron su esquema de vacunación primario hace casi seis meses.
Más adelante, el diario menciona que la vacunación se extenderá a los otros siete territorios de esa parte de la capital, dependiendo de la disponibilidad de vacunas, y se informará sobre ello en breve.
Por otro lado, continúa el proceso de refuerzo en los siete municipios del sureste de la capital, además de que se está llevando a cabo la aplicación de la Soberana Plus en los 26,000 menores que se recuperaron de la COVID-19. Asimismo, este miércoles se inició la vacunación de aquellos adultos mayores que se enfermaron hace dos meses o más.