Texto: Darcy Borrero
Según una investigación mencionada por la organización no gubernamental Prisoners Defenders (PD), el gobierno de la isla estaría recibiendo divisas a través de la Delegación de la UE en Cuba, a la vez que informa públicamente al contribuyente europeo que estos fondos son destinados a la “Sociedad Civil” cubana.
La comunicación de PD, actualizada por última vez el 10 de mayo, señala que a tan solo 15 minutos de que se hiciera pública esta denuncia, el Servicio de Acción Exterior contactó a Prisoners Defenders: “para informarnos que no han podido reunirse con las organizaciones de la Sociedad Civil de Cuba en los Seminarios debido a que firmaron una adenda posterior al Acuerdo de Diálogo y Cooperación con Cuba”.
Según indicaron, “las Partes reconocen la posible contribución de la sociedad civil y pueden sugerir a la otra parte la organización de un evento complementario al Diálogo, con las organizaciones de la sociedad civil que consideren pertinentes, para compartir experiencias y conocimientos sobre los temas en discusión”.
No obstante, PD menciona que la Sociedad Civil de Cuba no ha participado en los Seminarios UE-Cuba previos al Diálogo de Derechos Humanos. Asegura que, por el contrario, la Delegación de la UE y el EEAS han comunicado públicamente que la Sociedad de Cuba participó en todos y cada uno de los Seminarios.
Puntos destacados por Prisoners Defenders en su investigación:
– Se ha comprobado que la Delegación de la UE en Cuba, a cargo del Embajador Alberto Navarro y su equipo, ha sido criticada por al menos 37 eurodiputados de diferentes tendencias políticas, quienes indicaron que comunicaban anualmente el “Seminario de la Sociedad Civil UE-Cuba”, alegando que participaban ONGs cubanas en plural, cuando en realidad, ninguna Sociedad Civil de Cuba asistió a dichas reuniones públicas, una situación denunciada el 12 de abril de 2021 por 8 ONGs internacionales a D. Josep Borrell y D. Eamon Gilmore, sin que hasta ahora hayan recibido respuesta.
– A lo que estos europarlamentarios y otros quizás no son conscientes es que se están transfiriendo divisas a Cuba mientras que la Delegación afirma al contribuyente europeo que se destinan a la “Sociedad Civil” cubana, en proyectos que tienen partidas presupuestarias (por ejemplo, con denominación “BL 21 02 08 01”) presuntamente definidas para tal propósito, lo que podría conllevar un posible delito penal de fraude por malversación de caudal público.
– En la revisión del documento “Cooperación Unión Europea-Cuba-Contribuyendo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, publicado por la Delegación de la UE en Cuba, se indica que el 8% de la Cooperación Cuba-UE se destina a la “Sociedad Civil”. Además, contemporáneamente se indicaba que se estaban destinando 127,8 millones de euros a la colaboración con Cuba, una cifra que actualmente ha aumentado considerablemente.
– La Unión Europea posee una partida presupuestaria específica denominada “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales” de la Comisión Europea. Hemos analizado los proyectos que, según la Delegación de la UE en La Habana, corresponden a esta partida, los cuales suman un total de 2.717.000 euros. En este documento hemos examinado cada uno de los beneficiarios, proyectos e importes, lo cual representa solo una porción de algo mucho más amplio que estamos investigando de manera minuciosa.
– El inconveniente radica en que la Unión Europea tiene una definición oficial de “Sociedad Civil”: “individuos o grupos que no provienen del Estado y no están bajo su dirección”.
– La conclusión es contundente: no se ha entregado ningún euro, según los beneficiarios mencionados en el documento de la Delegación de la UE, a la Sociedad Civil. Curiosamente, todos los proyectos analizados son transferencias de divisas (euros) a Empresas Estatales del Gobierno de Cuba, pero la Delegación de la UE en Cuba los presenta oficialmente como “Sociedad Civil” en diversas fuentes y comunicados, lo cual es alarmante, ya que pertenecen a partidas presupuestarias que deberían ser parcialmente o totalmente destinadas a la Sociedad Civil. Si este proceder se confirma y se demuestra que la partida presupuestaria “BL 21 02 08 01”, así como otras definidas de manera similar, han sido utilizadas para financiar organizaciones estatales, esto podría constituir un delito de fraude por malversación de fondos públicos, como se define en la “Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, sobre la lucha contra el fraude que afecta a los intereses financieros de la Unión a través del Derecho penal”, art. 3.2.a, y Arts. 432 y siguientes del Código Penal del Reino de España.
Respuesta desde Cuba
La web Radio Revolución publicó una respuesta en la que se afirma que “un pequeño grupo de eurodiputados que favorecen la agenda de Washington, han conseguido incluir un punto relativo a la Situación Política y los Derechos Humanos en Cuba para la próxima Asamblea Plenaria del Parlamento Europeo, programada para el 8 de junio”.
El artículo, firmado por Santiago Romero Chang, menciona que la denuncia fue publicado en el sitio oficial del Parlamento cubano, bajo la firma de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.
Reiteran que se trata de Susurros, murmullos y más de lo mismo porque, aunque no especifican a quién se refieren, se sobreentiende que son los eurodiputados, “quieren que se adopte una resolución contra Cuba, tergiversando la realidad. Además, intentan, de manera desesperada, socavar los vínculos que unen a la isla con la Unión Europea”.
Un tuit del periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, indica que “denuncian una nueva maniobra contra #Cuba en el Parlamento Europeo”. El enlace a la nota parece estar roto.
“Siempre la misma estrategia; se escudan detrás de las palabras pueblo y CUBA, cuando en realidad la oposición y el rechazo mundial no son contra los cubanos, sino contra la dictadura que gobierna a los cubanos. Típico victimismo de siempre”, critica el usuario Lapín García.
La Embajada de Cuba en Bruselas también responde
Con el título “La farsa del debate sobre Cuba en el Parlamento Europeo”, la web oficial de la Cancillería cubana publicó, desde Bruselas, sede de la Unión Europea, que el Parlamento Europeo ha convocado para el martes 8 de junio a un “debate artificial sobre lo que han designado como ‘la situación política y los derechos humanos en Cuba’”.
En el comunicado se afirma que si la Eurocámara decide discutir sobre Cuba, el debate necesariamente tiene que referirse a “la violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de toda la población cubana, provocada por el genocida, inmoral e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos impone a nuestro país desde hace más de 60 años”.
Sin aludir directamente a lo que denuncia Prisoners Defenders, las autoridades cubanas descalifican la denuncia como una farsa. “Nos preguntamos si los promotores de esta farsa estarían dispuestos a exigir al gobierno de los Estados Unidos el levantamiento de esa política que, hasta finales de marzo de 2020, ha causado daños acumulados a la economía cubana ascendentes a 144 mil 413.4 millones de dólares. ¿Acaso están dispuestos a defender a las personas y entidades europeas afectadas por la creciente extraterritorialidad del bloqueo? ¿También pedirán a sus homólogos en EE.UU. la derogación de la Ley Helms-Burton? ¿Desearán solicitar la eliminación de las 243 medidas aplicadas por el expresidente Donald Trump, que la actual administración estadounidense mantiene vigentes?”, se cuestionan los autores del documento.
Además, expresan que resulta “vergonzoso” que un grupo de eurodiputados haya promovido la inclusión de este asunto en la agenda de la Eurocámara.
“Los electores europeos y la comunidad internacional, en general, esperarían de la legislación europea objetividad e imparcialidad, en lugar de selectividad y doble rasero al analizar cuestiones relacionadas con los derechos humanos en un mundo tan convulso, donde cada día ocurren acontecimientos que conmueven la conciencia universal, sobre los cuales el Parlamento Europeo ha mantenido un silencio cómplice e inmoral”, continúan.
En lugar de abordar el contenido de la denuncia, la parte gubernamental cubana se enfoca en que “estos eurodiputados están empeñados en silenciar, ocultar y tergiversar de todas las maneras posibles el ejemplo de Cuba”.
En cuanto a “este nuevo show” —afirma la embajada de la isla en Bruselas— algunos miembros del Parlamento Europeo intentarán presentar una realidad desconocida para millones de cubanos; una que frecuentemente acapara los titulares de la gran prensa hegemónica global, así como de la prensa miamense y otros medios mercenarios que la respaldan.
Para la Cancillería, con “esta maniobra anticubana” se busca “entorpecer las relaciones bilaterales entre Cuba y la Unión Europea y socavar la implementación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba, la Unión Europea y sus Estados miembros”.
Recientemente, el sitio Cubanet publicó una entrevista con Navarro, en la que este dejó en claro su postura respecto al sistema de gobierno en Cuba, justo antes del esperado diálogo político entre la isla y el bloque europeo. “Lo que hacemos es seguir de cerca cómo evoluciona la sociedad cubana y el gobierno cubano; no nos corresponde interferir en las políticas de Cuba, son los propios cubanos los que deben decidir su futuro, pero, como socios y amigos, y en virtud del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación que firmamos en diciembre de 2016 y que entró en vigor el 1 de noviembre de 2017, llevamos poco más de 3 años con el Acuerdo vigente, por lo que estamos acompañando, intercambiando experiencias sobre estos temas, como lo hacemos con más de 60 países del mundo. Con China, creo que ya estamos por el diálogo 35.
Añadió que mantiene contactos, encuentros y diálogos con una gran variedad de sectores de la sociedad civil cubana, no solo con la sociedad civil oficial. “La Delegación de la Unión Europea ha mantenido encuentros; lamentablemente, ahora debido a la pandemia, casi todos tienen que realizarse de forma telemática (…) Puedo afirmar que ha habido 17 teleconferencias con personas vinculadas al Movimiento San Isidro, a las Damas de Blanco, en fin, la lista es muy larga; puedo mencionarle una larga lista de personas que han tenido y tienen contactos con la Delegación, lo cual es parte de nuestras tareas y obligaciones aquí”, expresó a la periodista Camila Acosta. Navarro concluyó: “No, yo no considero que Cuba sea una dictadura”. Y enfatizó: “Claro que no”.