Texto: Redacción Cuba Noticias 360
No hay duda de que Internet se ha convertido en un elemento esencial en la vida cotidiana de muchas personas, empresas y organizaciones de todo tipo. ¿Te imaginas si se desconectara de repente, como si presionaras un interruptor? Sin duda, habría diversos sectores que se verían impactados, ya sea de manera directa o indirecta.
Con el transcurrir del tiempo, la red ha ganado una mayor relevancia, gracias a las múltiples formas que tenemos para navegar, ya sea mediante conexiones por cable o inalámbricas, así como a través de computadoras de escritorio o, cada vez más, dispositivos móviles.
Este aumento del uso de Internet, que se traduce en una mayor interacción diaria, también exige que tengamos conexiones de mejor calidad. De hecho, una de las mejoras para ciertos sectores podría llegar a través del Internet cuántico. En CN360 te explicamos de qué se trata.
Hace unos días, investigadores de la Delft University of Technology en los Países Bajos lograron, por primera vez en la historia, conectar exitosamente tres dispositivos cuánticos utilizando una nueva técnica. Este hallazgo fue publicado en la revista Science y, según los expertos, representa un avance crucial en el desarrollo de esta tecnología.
“Con esta primera red ya establecida, contamos con un banco de pruebas único para desarrollar el Internet cuántico”, comentó Ronald Hanson, principal investigador del estudio. “Trabajaremos en mejorar su funcionalidad, incrementando tanto el rendimiento como el número de cúbits en los procesadores”.
Este es un concepto en el que muchos científicos en todo el mundo están trabajando. Se afirma que las redes cuánticas jugarán un papel fundamental en diversas estrategias a nivel global.
Incluso, el Departamento de Defensa de EE. UU. ha publicado un plan inicial para implementar un Internet cuántico en unos años. No solo ese país, sino que muchas otras regiones, incluidas China y varias naciones de la UE, están investigando en esta misma dirección.
Varios especialistas afirman que esta red permitirá que los dispositivos cuánticos intercambien información en un entorno que utiliza las leyes de la mecánica cuántica. Esto podría ofrecer condiciones y capacidades que no podríamos alcanzar con el Internet actual.
En el Internet cuántico, los datos pueden codificarse en el estado de qubits, los cuales se pueden generar en un ordenador o en un procesador cuántico. Esto facilitaría el envío de qubits a través de una red compuesta por múltiples dispositivos cuánticos que se encuentren físicamente separados.
Así, esta tecnología podría aprovechar el comportamiento de las partículas al enviar esa información. Aunque pueda sonar algo futurista o de ciencia ficción, representa un avance significativo en las comunicaciones y la forma en que utilizamos Internet.
Las mejoras respecto al Internet actual son numerosas. Una de las más destacadas sería conseguir un ping mucho menor, prácticamente inexistente. Esto permitiría una mejora considerable en las comunicaciones, algo que podría no ser tan evidente para el usuario doméstico, pero que sí sería crucial para áreas industriales específicas.
La seguridad es otro aspecto vital y siempre debe tenerse en cuenta. Esta tecnología puede ofrecer condiciones más favorables para minimizar riesgos y problemas que puedan afectar a los dispositivos, y acortar las distancias para interconectar equipos separados por kilómetros.
Aunque por ahora el Internet cuántico es una tecnología aún en desarrollo, es posible que en los próximos años se convierta en una realidad en nuestras vidas. Como todo fenómeno tecnológico, será un proceso de constante evolución. Veremos cómo se desarrolla.