Foto: AP
En oposición a la controvertida ley de Florida conocida como «No digas gay», que prohíbe la discusión sobre orientación sexual e identidad de género en el jardín de infancia y los primeros años de primaria, tres organizaciones no gubernamentales junto con una firma de abogados han interpuesto una demanda.
La ONG Southern Poverty Law Center (SPLC) anunció la presentación legal contra la ley HB 1557, la cual fue firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el 28 de marzo y aprobada como “Derechos de los padres en la educación”.
Dicha ley impide que los docentes traten el tema de la identidad de género y la orientación sexual en la infancia y durante los dos primeros grados, y además, otorga a los padres la facultad de presentar acciones legales contra el distrito escolar, con la posibilidad de recibir compensación por daños si consideran que se han cometido infracciones.
La impugnación fue presentada ante los tribunales federales del distrito medio de Florida, con sede en Orlando, con el objetivo de evitar la implementación de la ley cuando inicie el nuevo año escolar a finales de agosto.
La ley «No digas gay» es impulsada por el ultraconservador y republicano DeSantis, quien aspira a ser reelegido en las próximas elecciones de noviembre. Bacardí Jackson, subdirectora legal interina del grupo de práctica de Derechos del Niño de SPLC, ha calificado la ley como «inconstitucional», argumentando que la democracia y los derechos de todos los estadounidenses se ven gravemente afectados cuando las personas, especialmente los niños, son marginadas, invisibilizadas y atacadas por lo que son o por a quién aman.
En apoyo a esta demanda, se unieron Lambda Legal, Southern Legal Counsel (SLC) y la firma de abogados Baker McKenzie, representando a familias como la de David Dinan y Vikranth Gongidi, quienes expresaron su «profunda preocupación» respecto a la ley «No digas gay», según un comunicado de EFE.