Interrumpido el sistema eléctrico en Occidente: Más del 80% de Cuba sigue sin energía.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

Progresivamente, con altibajos, algunas regiones de Cuba han comenzado a restablecer el suministro eléctrico. Lázaro Guerra, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, comunicó que poco más del 11% de la demanda nacional se había recuperado esta madrugada.

El funcionario subrayó que en la parte occidental de la isla se han registrado ciertos avances en la reactivación de operaciones, aunque el resto del país sigue enfrentando “graves desafíos” tras el apagón masivo que dejó a toda Cuba en la oscuridad el viernes.

Respecto a la situación en el occidente, Guerra reafirmó que “estamos progresando en el proceso de arranque en la zona occidental, con la termoeléctrica de Santa Cruz operativa, y estamos avanzando para llegar a Mariel y restablecer el servicio”.

Sin embargo, mediante un tuit en la cuenta oficial del Ministerio de Energía y Minas, se informó que “alrededor de las 22:15 se produjo otra desconexión del subsistema de occidente”, por lo que “el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico sigue siendo complicado”.

La recuperación del Sistema Eléctrico enfrenta grandes dificultades.
A las 22:15 se registró una nueva desconexión del subsistema de occidente.
Los trabajos para su restauración están en curso.

— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) 20 de octubre de 2024

En lo que respecta a la zona central de la isla, el ministro agregó que el microsistema que ya estaba en operación sigue funcionando. También confirmó que la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras sigue en proceso de arranque y que se están realizando “esfuerzos” para conectar la termoeléctrica de Nuevitas.

Por otro lado, el oriente del país sigue siendo una de las áreas más perjudicadas, ya que las plantas de las termoeléctricas Felton y Renté enfrentan aún problemas para reactivarse, lo que retrasa el proceso de restauración del Sistema Eléctrico Nacional.

La estrategia del gobierno se basa en la conexión gradual de los diferentes subsistemas eléctricos a medida que las capacidades de generación lo permitan.

apagón en Cuba

apagón en Cuba

apagón en Cuba

apagón en Cuba

La última actualización proporcionada por la cuenta oficial de la Presidencia de Cuba en Facebook, a las 8:00 p.m. de este sábado, indicó que la isla contaba con 687 megawatts de generación, “esa es la suma de todos los microsistemas que están funcionando en este momento en el país”.

Además, se destacó que “el mayor microsistema se encuentra en la zona occidental”, la misma área donde dos horas más tarde se reportó la desconexión del subsistema eléctrico.

La comunicación también mencionó que se había iniciado el arranque de la máquina número uno de la CTE Santa Cruz del Norte, “que está próxima a sincronizar”, así como la unidad número ocho de la CTE Mariel, y “la patana del Mariel ya está funcionando a su máxima capacidad”.

También se activó el primer motor del emplazamiento de motores del Mariel, que aporta más de 90 megawatts de generación y permitiría “que en la región occidental contemos con una mayor cobertura de electricidad”.

Por último, se destacó que “las horas que restan de la noche y la madrugada son cruciales para aumentar la capacidad de generación del sistema, mejorar la cobertura eléctrica y también facilitar la interconexión de los microsistemas que operan en el país en este momento”.

Más Noticias

Últimas Noticias