Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El Consejo de Estado ha aprobado seis Decretos Leyes destinados a actualizar las normativas jurídicas que rigen a los actores económicos no estatales del país, una iniciativa cuyo objetivo es “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”.
Según indicaron los dirigentes cubanos, para efectuar estas modificaciones se consideraron dos objetivos esenciales. El primero tiene que ver con la corrección de las distorsiones presentes en las formas de gestión no estatal.
Asimismo, se delinearon otras acciones orientadas a “ordenar dicha actividad, de manera que se actúe de forma coherente y que su contribución sea un verdadero complemento para la economía nacional”, según reportó el medio estatal Cubadebate.
Con este fin, se presentaron los proyectos de decretos leyes que modifican el Decreto Ley 44, sobre el ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia (TCP); el Decreto Ley 46, sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), y el Decreto Ley 47, que regula las Cooperativas no Agropecuarias.
También se integraron otros relacionados con el Régimen Especial de Seguridad Social y el Sistema Tributario aplicable a los TCP, las Cooperativas, las Mipymes y los Proyectos de Desarrollo Local.
El resultado final de estas disposiciones, señala el citado medio, fue producto de “un amplio proceso de consulta” que comenzó en 2023 y que incluyó la participación de organismos de la Administración Central del Estado, Gobiernos territoriales, órganos decisorios, el grupo central de capacidad legislativa, actores económicos no estatales, el Consejo de Ministros y otros.
Por otro lado, durante la reunión del Consejo de Ministros se enfatizó que estas no son las únicas normativas que se aplican al sector privado, las cuales “si se implementan correctamente y con el control adecuado (…) facilitarán un mayor ordenamiento y regulación de la economía, así como de dichos actores, considerando su misión complementaria dentro de la economía nacional”.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, destacó que esta actualización “de ninguna manera es una cruzada contra las Mipymes, ni contra las demás formas de gestión no estatal”.
Durante su intervención, quiso aclarar que “no se trata de prohibir ni de retroceder; esto es regular, acompañar, conducir y controlar”.
También recordó que en las normativas aprobadas inicialmente quedó claro que su contenido sería actualizado cada dos años, “teniendo en cuenta el contexto en el que se desenvuelva el país”.
En relación a esas primeras normativas, Marrero agregó que “presentaban muchos aspectos que no se tomaron en cuenta y dejaron un vacío jurídico que dio lugar a ciertas distorsiones que es necesario corregir, a lo que se sumaron errores cometidos por las contrapartes estatales durante la contratación”.
Finalmente, se conoció la aprobación del Decreto modificativo del Decreto 49, que regula las actividades no autorizadas para las Mipymes, Cooperativas No Agropecuarias y TCP, así como el Decreto para la creación del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales.