Investigación descubre siete tesoros arquitectónicos en La Habana: ¿son todas las que deberían estar?

Lo más Visto

Fotografías: RL Hevia

Un equipo de arquitectos e ingenieros civiles ha concluido recientemente una extensa investigación centrada en reconocer los valores arquitectónicos y urbanísticos de diversas obras en La Habana. El trabajo culminó con la selección de siete emblemáticas joyas de la ciudad, además de otras 30 consideradas destacadas, aunque es posible que algunas personas no compartan el veredicto.

Entre las edificaciones históricas designadas se encuentran el Capitolio Nacional, el Edificio Bacardí, la Universidad de La Habana (en la Colina Universitaria), el Focsa, el Centro Gallego (el Gran Teatro de La Habana), el Cementerio Colón y la Escuela Nacional de Arte, los cuales fueron catalogados como maravillas de la arquitectura de la capital, informó la Agencia Cubana de Noticias.

No obstante, no todas las construcciones simbólicas recibieron el mismo reconocimiento; por ejemplo, el Hotel Nacional, el Castillo de los Tres Reyes del Morro, la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, el Palacio de los Capitanes Generales y la Catedral, son solo algunas de las que quedaron en un segundo plano.

Es relevante destacar, sin embargo, que el estudio también incluyó obras más contemporáneas, algunas de las cuales aún no habían sido distinguidas o protegidas legalmente para su conservación. En este grupo se encuentran el Cabaret Tropicana, la Heladería Coppelia, la CUJAE, el Edificio López Serrano, el Edificio Radio Centro (ICRT y Cine Yara) y el Coliseo de la Ciudad Deportiva, entre otros.

El análisis llevado a cabo por profesionales de la Sociedad de Arquitectura de La Habana (SOCA) desde finales de 2023 también abarca el Paseo del Prado y Parque Central, la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, el Hotel Habana Riviera, la 5ta Avenida, la Casa de Schulthess, la Plaza de Armas, la Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, la Plaza de la Catedral y el Seminario de San Carlos, el Malecón y la Avenida del Puerto, así como el Palacio del Centro Asturiano y la Plaza Vieja.

Este es el principal esfuerzo de este tipo llevado a cabo en el país, que fue realizado por la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) en 1997, donde se seleccionaron las Siete maravillas de la ingeniería civil cubana, consideradas entre 37 obras clasificadas como muy importantes por el sector.

Las maravillas son el Acueducto de Albear, el Sifón bajo la bahía del alcantarillado de La Habana, la Carretera Central, el Edificio FOCSA, el Túnel de la bahía de La Habana, el Puente de Bacunayagua y el Viaducto de La Farola.

Más Noticias

Últimas Noticias