A medida que parece que ya tenemos conocimiento casi absoluto sobre el coronavirus, surgen noticias que nos demuestran lo contrario: los científicos están investigando una nueva mutación, denominada Epsilon.
La comunidad científica está examinando con atención la aparición de esta variante, tras un estudio que afirma que es resistente a los anticuerpos generados por las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia.
El bioquímico Matthew McCallum, de la Universidad de Washington en Seattle, fue quien encendió las alarmas al respecto con una investigación publicada en la revista Science.
Este análisis de McCallum se basó en 57 muestras, en las cuales observó tres mutaciones que dotan a Epsilon de resistencia ante los anticuerpos.
Estas alteraciones se encuentran en la proteína Spike, el mecanismo que utiliza el virus para ingresar a las células.
Los datos sugieren que, al poseer sus tres mutaciones, la variante Epsilon es resistente tanto a los anticuerpos producidos por las vacunas de ARN mensajero como a aquellos generados por el propio virus SarsCoV2.
En las investigaciones, el equipo de especialistas liderado por McCallum analizó el plasma de 15 personas vacunadas con dos dosis de Moderna, 33 vacunadas con dos dosis de Pfizer-BioNtech y nueve que habían contraído SarsCoV2.
Esta variante Epsilon fue descubierta en marzo de este año en California, Estados Unidos, y en la actualidad ya se ha registrado su presencia en otros 44 países, principalmente en Europa y Asia.
Epsilon se suma a la lista de las, hasta el momento, 11 variantes del SARS-CoV-2 documentadas por la OMS.